Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Migrantes venezolanos detenidos en Guantánamo: Organizaciones demandan acceso a los afectados

Descubre cómo migrantes venezolanos demandan al gobierno Trump por falta de comunicación y garantías legales en Guantánamo.
2025-02-13T01:11:43+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Migrantes demandan gobierno de Trump FOTO: AP
  • Organizaciones humanitarias presentan demanda contra la Administración Trump
  • Denuncian incomunicación y falta de garantías legales para los migrantes
  • Gobierno de EE.UU. vincula a los detenidos con el Tren de Aragua

Un grupo de organizaciones defensoras de derechos civiles ha interpuesto una demanda contra la Administración Trump exigiendo acceso a tres migrantes venezolanos enviados a la base naval de Guantánamo, en Cuba.

La acción legal, presentada por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y el Centro para los Derechos Constitucionales, entre otros.

Argumenta que los detenidos están incomunicados y privados de información sobre su situación legal.

La demanda destaca el caso de Eucaris Carolina Gómez Lugo, quien descubrió la detención de su hermano tras ver una fotografía publicada por el Gobierno de EE.UU.

Migrantes venezolanos demandan gobierno de Trump

Las autoridades han justificado el traslado de estos migrantes bajo la acusación de estar vinculados con la organización criminal Tren de Aragua, lo que sus familiares han negado rotundamente.

Según un informe de CBS News, Estados Unidos ha enviado a al menos un centenar de migrantes venezolanos a Guantánamo. Sin embargo, el Gobierno no ha revelado sus identidades.

TE PUEDE INTERESAR: Niña hispana queda huérfana tras perder a su papá en accidente en California

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, reiteró la postura oficial al afirmar que estos migrantes son parte de la red del Tren de Aragua, aunque hasta el momento no se han presentado pruebas que lo confirmen.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) respondió a la demanda asegurando que los detenidos tienen acceso a llamadas telefónicas y asistencia legal.

Familiares de migrantes aseguran no tener contacto

«Si la Unión de Libertades Civiles AMERICANAS está más interesada en migrantes criminales altamente peligrosos que en ciudadanos estadounidenses, deberían cambiarse el nombre», declaró la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, en un comunicado a EFE.

No obstante, familiares de los migrantes afectados han asegurado que no han tenido contacto con ellos desde hace varios días.

Además, según documentos revisados por EFE, no se encontraron antecedentes penales en EE.UU. que vinculen a los detenidos con el Tren de Aragua.

El caso de Luis Alberto Castillo, de 30 años, ha llamado especial atención.

Su hermana, Yajaira Castillo, denuncia que su detención es injusta y que su familia sigue sin recibir información clara sobre su situación.

«No sabemos nada de él, ni cuánto tiempo estará detenido ni en qué condiciones», expresó angustiada.

Según los abogados de derechos civiles, la Administración Trump no ha brindado detalles sobre el tiempo de reclusión, el marco legal que respalda la detención de estos migrantes ni las condiciones en las que se encuentran.

A medida que la presión aumenta, las organizaciones humanitarias continúan exigiendo transparencia y respeto a los derechos de los afectados.

Para escuchar el podcast de esta y otras noticias da click en la foto

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW
Migrantes demandan gobierno de Trump FOTO: MundoNOW

¡Sigue MundoNow en Google News y desplázate por tu contenido favorito más rápido!
Artículo relacionado
Regresar al Inicio