Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Migrantes varados en la frontera sur de México encuentran empleo

Migrantes varados en la frontera sur de México encuentran empleo tras restricciones de Trump. Aquí los detalles sobre esto.
2025-02-08T19:37:02+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: ShutterStock
  • Migrantes varados en la frontera sur de México encuentran empleo.
  • Esto tras restricciones de Trump.
  • Aquí los detalles.

Ante las restricciones migratorias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cientos de migrantes varados en la frontera sur de México han encontrado una oportunidad laboral en Tapachula, la ciudad que recibe el mayor número de extranjeros en el país.

A través de un programa de asistencia humanitaria impulsado por el Gobierno federal y del estado de Chiapas, los migrantes se han incorporado a cuadrillas municipales encargadas de limpiar y embellecer la urbe.

Esta iniciativa busca ofrecer empleo temporal a quienes aguardan la resolución de sus trámites en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Carlos, un migrante cubano de la comunidad LGBTI, es uno de los beneficiarios del programa.

«Por mi orientación sexual, en mi país no tenemos oportunidades de trabajo, la Policía nos acosa y nos acusan de prostitución si nos ven vestidos de mujer. Aquí en México nos han abierto las puertas y han respetado nuestros derechos», expresó en entrevista con EFE.

Migrantes varados en la frontera sur de México encuentran empleo

La situación migratoria en la región se ha visto agravada desde el pasado 20 de enero, cuando Trump anunció el endurecimiento de las políticas migratorias.

Incluyendo deportaciones masivas o el «cierre» de la frontera.

Incluso la cancelación de la aplicación CBP One.

Aquella utilizada por los migrantes para agendar citas en los puertos de entrada a EE.UU.

México ofrece asistencia humanitaria y retorno voluntario

Desde el inicio de la nueva administración estadounidense, México ha recibido a 10.964 migrantes deportados por Estados Unidos, incluyendo 2.539 de diversas nacionalidades.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reiterado su compromiso con la asistencia humanitaria, aunque también ha facilitado retornos voluntarios a los países de origen.

«Han salido vuelos hacia Honduras y también hemos implementado traslados terrestres. Es voluntario, si así lo desean, les acompañamos para que puedan regresar a sus países».

Así lo declaró Sheinbaum en una reciente conferencia de prensa.

Sin embargo, muchos migrantes han optado por permanecer en México. Adán Antonio, un salvadoreño que participa en el programa de empleo de Tapachula, busca estabilidad mientras espera una resolución de su solicitud de asilo.

«Yo ya vine hace dos años y antes daban numeritos para organizar el proceso. Ahora hay mucho desorden y la gente trata de colarse», lamentó.

Esperanza en un nuevo comienzo

Funcionarios locales han enfatizado que Chiapas es una región hospitalaria, donde los migrantes no son criminalizados, sino reconocidos como personas en busca de mejores oportunidades.

Visal Yamal, un haitiano que forma parte del programa, afirmó que este empleo temporal ha sido clave para su supervivencia.

«En Haití la situación es muy difícil, hay mucha inseguridad. Quiero quedarme en México para buscar una mejor vida», declaró.

La iniciativa de Tapachula ha permitido que cientos de migrantes encuentren un sustento mientras definen su situación migratoria.

No obstante, persisten los llamados a agilizar los procesos de asilo y documentación para garantizar una integración ordenada y efectiva en la sociedad mexicana.

TE PUEDE INTERESAR: ICE prepara redadas masivas en Nueva York y Chicago

PARA ESCUCHAR EL PODCAST DE ESTA Y OTRAS NOTICIAS DA CLICK EN LA FOTO

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW

¡Sigue MundoNow en Google News y desplázate por tu contenido favorito más rápido!
Artículo relacionado
Regresar al Inicio