Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Migrantes temen quedar atrapados en la frontera sur de México tras la victoria de Trump

¿Qué temen los migrantes en la frontera sur de México? Descubre las preocupaciones y la incertidumbre que enfrentan.
2024-11-11T19:33:22+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Migrantes temen quedar en frontera tras triunfo de Trump/Foto: Shutterstock
  • Migrantes temen quedarse en la frontera.
  • Endurecen las políticas migratorias.
  • Triunfo de Trump trae incentidumbre.

La victoria de Donald Trump en las recientes elecciones presidenciales de Estados Unidos ha desatado incertidumbre.

Y principalmente el temor entre los migrantes en la frontera sur de México.

Muchos temen que el endurecimiento de políticas migratorias limite su tránsito hacia el norte, dejándolos atrapados en la región fronteriza.

La nueva administración en México, bajo el liderazgo de Claudia Sheinbaum, ha prometido un enfoque «humanitario».

El temor de los migrantes tras triunfo de Trump

Migrantes temen quedar en frontera, Inmigrantes, EEUU, México, Noticia, Lo último
Migrantes temen quedar en frontera tras triunfo de Trump-Foto: Shutterstock

Este incluye oportunidades laborales y desarrollo industrial en la zona.

Sin embargo, los migrantes desconfían de que estas promesas se traduzcan en mejoras reales para su situación.

TE PUEDE INTERESAR: Malas noticias para cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses.

En Tapachula, Chiapas, ciudad que se ha convertido en un centro clave para los migrantes centroamericanos y sudamericanos, la preocupación es palpable.

Pablo Carrera, un migrante ecuatoriano, expresa su frustración por las restricciones que limitan su tránsito.

«Salimos de nuestro país con el sueño de llegar a Estados Unidos, pero el trato a los migrantes en México a veces es denigrante», afirma Carrera según ‘EFE’.

La posibilidad de quedar varado en México se vuelve una realidad cada vez más latente.

Especialmente después de que seis migrantes de diferentes países perdieran la vida en un enfrentamiento con militares en Chiapas.

Incidente que generó gran alarma entre la comunidad migrante.

La violencia en la región sur de México se ha intensificado en los últimos meses, y los migrantes enfrentan políticas restrictivas.

Los migrantes se encuentran así en una posición vulnerable, atrapados en un entorno donde su integridad y derechos básicos son amenazados.

El gobierno de Sheinbaum ha anunciado una estrategia basada en el desarrollo y la inversión en infraestructura para contener la migración en el sur de México.

Según la presidenta, la idea es «generar trabajo en la región, tanto para los habitantes locales como para los migrantes».

Esto con el objetivo de que vean una alternativa de vida en México sin necesidad de avanzar hacia Estados Unidos.

María Amalia Toriello, quien asumirá como titular de la Secretaría de la Frontera Sur, ha detallado que se crearán empleos.

Y se impulsarán proyectos económicos en la región, aunque admite que no está claro cuánto tiempo deberán permanecer los migrantes en la zona.

El reto, según Toriello, es ofrecer a los migrantes un «trato digno» mientras estén en territorio mexicano.

Rafael Alegría López, activista defensor de la migración en el sur de México, insta al gobierno a «garantizar los derechos de los migrantes».

Según Alegría, «no basta con limitar el tránsito; es necesario que México se comprometa a mejorar las condiciones para aquellos migrantes que se ven forzados a permanecer en su territorio».

Las cifras de migración en México alcanzaron un récord de 712.000 migrantes irregulares registrados solo en el primer semestre del año.

Aunque las detenciones de migrantes en la frontera con EEUU han disminuido, esta cifra subraya el gran flujo de personas que atraviesan México en busca de oportunidades.

Ante la posibilidad de políticas migratorias más restrictivas en Estados Unidos con la administración de Trump, los migrantes temen que sus opciones se vean aún más limitadas.

Algunos migrantes ven en las promesas de desarrollo económico una oportunidad temporal, pero la incertidumbre persiste.

«Solo queremos trabajar y vivir dignamente, no queremos ser un problema para México», señala otro migrante hondureño en Tapachula según ‘EFE’.

Sin embargo, la realidad que enfrentan es compleja, marcada por el peligro constante y la falta de apoyo en un país que también sigue priorizando la seguridad fronteriza.

Para escuchar el podcast da click en la imagen

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW
FOTO: MundoNOW

¡Sigue MundoNow en Google News y desplázate por tu contenido favorito más rápido!
Artículo relacionado
Regresar al Inicio