Cierto grupo de migrantes podrán extender su TPS en EEUU bajo nuevas reglas y plazos

Publicado el 15/03/2025 a las 18:47
- Migrantes podrán extender su TPS.
- Nuevas reglas y plazos.
- USCIS confirmó la noticia.
El gobierno de Estados Unidos ha anunciado la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos salvadoreños por 18 meses adicionales.
Permitiéndoles mantener su residencia y autorización de trabajo en el país hasta el 9 de septiembre de 2026.
Esta decisión fue comunicada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS).
Y responde a las condiciones extraordinarias que continúan afectando a El Salvador, incluyendo desastres naturales recientes como tormentas severas y terremotos.
¿Qué es el TPS?

El TPS, establecido por el Congreso de EEUU en 1990, ofrece protección temporal a ciudadanos de países enfrentando dificultades significativas que impiden un retorno seguro.
En el caso de El Salvador, esta extensión se fundamenta en la afectación persistente de la infraestructura y la seguridad del país debido a desastres naturales, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
TE PUEDE INTERESAR: Senado de EE.UU. aprueba prórroga del presupuesto y evita cierre de Gobierno.
Los beneficiarios actuales del TPS salvadoreño deben completar el proceso de reinscripción dentro del periodo establecido.
Mismo que abarca desde el 17 de enero de 2025 hasta el 18 de marzo de 2025, conforme a la información proporcionada por USCIS en su sitio oficial.
Este proceso requiere la presentación del Formulario I-821 para la solicitud de estatus.
Y, en caso de necesitarlo, el Formulario I-765 para la renovación del Documento de Autorización de Empleo (EAD).
Para agilizar el trámite, USCIS permite presentar las solicitudes de manera electrónica a través de su portal web.
Además de aceptar envíos físicos según las instrucciones detalladas en su página oficial.
Los beneficiarios pueden monitorear el progreso de su aplicación utilizando el número de recibo asignado por USCIS.
Actualmente, aproximadamente 232,000 salvadoreños en Estados Unidos se benefician del TPS.
Un número significativo de personas que dependen de esta designación para mantener su estatus migratorio y su capacidad para trabajar legalmente en el país.
USCIS también ha extendido automáticamente la validez de ciertos EAD emitidos previamente bajo el TPS salvadoreño hasta el 9 de marzo de 2026.
Asegurando la continuidad de los beneficios para aquellos cuyos documentos expiraban antes de esa fecha.
Es importante destacar que el TPS no conduce directamente a la residencia permanente o la ciudadanía estadounidense.
Aunque proporciona una protección vital contra la deportación durante su vigencia, los beneficiarios deben cumplir con todos los requisitos de elegibilidad.
Así como mantenerse informados sobre cualquier cambio en las políticas migratorias que puedan afectar su situación.
El futuro del TPS para El Salvador dependerá de la evolución de las condiciones en el país y de las decisiones del Departamento de Seguridad Nacional.
En caso de que se decida la terminación del programa, los afectados tendrán un periodo de transición para planificar su salida o explorar otras opciones legales disponibles para permanecer en Estados Unidos.
Esta extensión del TPS para ciudadanos salvadoreños refleja el compromiso continuo de EEUU de brindar apoyo humanitario a comunidades afectadas por crisis en sus países de origen.
Asegurando condiciones de vida estables y seguras para aquellos que residen temporalmente en territorio estadounidense bajo este programa.

