Migrantes detenidos en Miami forman ‘SOS’ con sus cuerpos por hacinamiento en Krome

Publicado el 05/06/2025 a las 18:39
- Migrantes forman ‘SOS’ en Krome
- Denuncian hacinamiento extremo
- Arrestos sorpresa durante citas
Un impactante mensaje de auxilio surgió desde el cielo de Miami: decenas de migrantes formaron un enorme “SOS” con sus cuerpos dentro del centro de detención de Krome.
La imagen, visible desde el aire, busca visibilizar las condiciones extremas de hacinamiento que enfrentan cientos de personas en espera de una resolución migratoria.
Migrantes protestan hacinamiento con SOS en Krome
#5Jun | Un grupo de detenidos de la cárcel Krome, ubicada al suroeste de Miami-Dade (EE UU), formaron la señal de “SOS “ en el patio de la institución.
De acuerdo con @Uninoticias, familiares denunciaron en los últimos meses las «condiciones inhumanas en las que se mantienen a… pic.twitter.com/IB4tyfYJ3b
— El Diario (@eldiario) June 5, 2025
La señal desde el cielo
Más de cien migrantes recluidos en el Centro de Detención de Krome, en Miami, enviaron un mensaje contundente: formaron con sus cuerpos un gran ‘SOS’ en el patio del centro, en una protesta silenciosa que fue visible desde el aire.
La acción, captada en video y difundida por medios locales, evidenció el desespero de los detenidos, muchos de ellos cubanos y venezolanos, frente al hacinamiento y las condiciones que enfrentan.
En las imágenes, los migrantes aparecen vestidos de blanco y, en algunos casos, con la palabra «Cuba» escrita en sus prendas.
Testimonios de una crisis humanitaria
Organizaciones civiles y líderes políticos han denunciado repetidamente las condiciones del centro. Thomas Kennedy, consultor de la Florida Immigrant Coalition, advirtió:
«Las condiciones en el centro están muy mal. Está operando a casi 300 % arriba de su capacidad. (Hay) 1.700 personas en un centro que la capacidad máxima es de 600 personas».
Kennedy también subrayó que el hacinamiento ha derivado en una demanda judicial:
«La gente no tiene productos higiénicos, no le dan oportunidad para bañarse, para ducharse. Ha habido por lo menos cuatro casos en el centro de personas que murieron por falta de atención».
Por su parte, la congresista demócrata Debbie Wasserman Schultz publicó en X (antes Twitter) que visitó recientemente Krome y aseguró haber encontrado “condiciones inhumanas y de hacinamiento”.
«Casi la mitad de los detenidos no tiene antecedentes penales y muchos no recibieron el debido proceso», añadió.
Una práctica repetida
No es la primera vez que migrantes en centros de detención recurren a este tipo de llamados.
En abril, más de treinta presos, en su mayoría venezolanos, realizaron una acción similar en el centro de Bluebonnet, en Anson, Texas.
Citas para grilletes que terminan en arresto
Organizaciones humanitarias también han denunciado una táctica reciente del Gobierno que ha generado alarma: el arresto de migrantes durante sus citas para la colocación o revisión de grilletes electrónicos, un programa alternativo a la detención para personas sin historial criminal.
Te Puede Interesar: Arrestan a 12 trabajadores indocumentados en salón de uñas de Marietta, Georgia
María Bilbao, activista del American Friends Service Committee, declaró a EFE:
“Hemos recibido reportes de detenciones de migrantes que fueron fruto del ‘engaño, presión psicológica y procesamiento irregular’ por parte de las autoridades”.
Según Bilbao, durante estas citaciones, los migrantes fueron informados de supuestos problemas administrativos, pero terminaron arrestados.
“Fueron arrestadas de manera repentina”

Además, denunció una estrategia de presión emocional:
“Se les hizo firmar documentos sin explicarles el contenido, o se les forzó a comprar pasajes de avión para ellos y sus familias si no querían ser llevados a un centro de detención”.
De acuerdo con el canal NBC, esta modalidad llevó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a realizar la mayor redada de su historia en un solo día, con 2.200 personas arrestadas.
Mientras las imágenes recorren redes sociales y medios, crecen las exigencias para revisar el trato que reciben miles de migrantes en los centros de detención.
Las denuncias por condiciones inhumanas y arrestos sorpresivos han encendido las alarmas sobre una crisis silenciosa que se intensifica.
¿Crees que los migrantes en centros de detención deberían tener más garantías de derechos y supervisión humanitaria?
FUENTE : EFE

