Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Migrantes buscan trabajo ante las políticas migratorias de Trump

Migrantes buscan trabajo ante las políticas migratorias de Trump. Aquí te contaremos todos los detalles sobre esto.
2025-03-22T17:45:46+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: ShutterStock
  • Migrantes buscan trabajo ante las políticas migratorias de Trump.
  • Así lo informa EFE.
  • Aquí los detalles.

Miles de migrantes han dejado atrás su sueño de llegar a Estados Unidos tras las restricciones migratorias implementadas por la Administración del presidente Donald Trump.

Ahora, se enfrentan a la precariedad laboral y la informalidad en la frontera sur de México, donde desempeñan oficios como vendedores ambulantes, albañiles, carpinteros y trabajadores sexuales.

Mientras esperan la regularización de su estatus migratorio o la resolución de sus solicitudes de asilo.

La ciudad de Tapachula, principal punto de ingreso en el límite sur de México, se ha convertido en un refugio temporal para miles de migrantes procedentes de América Latina, el Caribe y otras regiones.

Sin embargo, la lentitud burocrática de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) ha obligado a muchos a buscar sustento en la economía informal.

Migrantes buscan trabajo ante las políticas migratorias de Trump

Alexander Barrera Serrano, un migrante cubano con dos años en Tapachula, cuenta cómo ha logrado sobrevivir tras dos rechazos en su proceso de regularización.

Asociado con un mexicano, Alexander abrió una carpintería donde fabrica muebles como camas y sillas.

“Venimos sin recursos, aquí el amparo es el dinero. Tengo un negocio con un señor y le doy una parte a él para pagar el alquiler del local”, relató.

Otros, como el venezolano Dilan Nieves, han optado por quedarse en México ante el endurecimiento de las políticas migratorias de Trump, que incluyen deportaciones masivas y el fin de la aplicación CBP One, la cual facilitaba la solicitud de asilo desde las fronteras. Nieves encontró empleo vendiendo pan y compró una motocicleta para moverse por la ciudad.

“No todos somos flojos o mantenidos. Prefiero trabajar que pedir dinero. En Venezuela era operador de maquinaria pesada, pero estaba mal pagado”, explicó.

Condiciones laborales precarias

Luis Rey García Villagrán, presidente del Centro de Dignificación Humana (CDH), denunció las difíciles condiciones laborales a las que están expuestos los migrantes.

“Hay unos 30.000 migrantes subempleados en Tapachula. Muchos trabajan en mercados, cargando mercancías de madrugada y ganando apenas 180 pesos (9 dólares) por jornadas de 12 horas”, afirmó.

Además, algunos migrantes haitianos y centroamericanos intentan capacitarse en artes y oficios en el Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco).

Mientras esperan una respuesta a sus trámites de asilo.

Cifras crecientes y desafíos migratorios

México se ha convertido en el tercer país con más solicitudes de asilo en el mundo, solo superado por Estados Unidos y Alemania.

En 2024, las autoridades mexicanas registraron 78.975 solicitudes, reflejo del aumento de migrantes que buscan una nueva vida en territorio mexicano.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó recientemente que en las primeras ocho semanas de la Administración de Trump, México recibió 24.413 deportados, incluidos 4.567 extranjeros.

Para los mexicanos retornados, el Gobierno ofrece la ‘Tarjeta Bienestar Paisano’, con un apoyo económico de 2.000 pesos (aproximadamente 100 dólares), y asistencia para conseguir empleo. Sin embargo, los migrantes extranjeros solo reciben ayuda limitada para gestionar su regularización o regresar a sus países de origen.

Mientras tanto, Tapachula sigue siendo un microcosmos de resiliencia y desesperación, donde miles de migrantes intentan reconstruir sus vidas en medio de la incertidumbre migratoria y laboral.

TE PUEDE INTERESAR: Trump revoca el ‘parole humanitario’: miles de migrantes en riesgo.

PARA ESCUCHAR EL PODCAST DE ESTA Y OTRAS NOTICIAS DA CLICK EN LA FOTO

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW

 

Artículo relacionado
Regresar al Inicio