Operativo de ICE y HSI en construcción de Luisiana deja 11 migrantes arrestados: “Solo querían trabajar”

Publicado el 21/03/2025 a las 16:51
- Migrantes arrestados en operativo laboral
- ICE y HSI realizaron redada
- Empleaban a trabajadores no autorizados
Al menos 11 trabajadores migrantes fueron arrestados por las autoridades federales de inmigración durante un operativo realizado en una construcción en el suroeste de Luisiana.
El hecho ocurrió el pasado 13 de marzo en el Port of Lake Charles, donde agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y del Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) realizaron lo que calificaron como un “operativo de aplicación de la ley a gran escala, y consensuado en un sitio de trabajo”.
De acuerdo con ICE, la acción se derivó de una investigación en la que se descubrió que contratistas activos en el puerto estaban empleando a trabajadores no autorizados para laborar legalmente en Estados Unidos.
Los 11 arrestados son migrantes indocumentados provenientes de México, Nicaragua y Ecuador, según precisó ICE en un comunicado.
Contratistas externos, no el puerto, bajo la mira de ICE

“El operativo se centró en contratistas externos que operan dentro del puerto y no en el puerto en sí”, puntualizó la agencia federal.
El director ejecutivo del Port of Lake Charles, Richert Self, confirmó que la policía del puerto no participó en la operación y que los trabajadores detenidos no estaban contratados directamente por la entidad portuaria, sino por agencias externas.
Hasta el momento, ICE no ha revelado si se presentarán cargos criminales contra los empleadores o contratistas involucrados en la contratación de estos trabajadores indocumentados.
La detención de los trabajadores ha generado reacciones encontradas en redes sociales y entre defensores de los derechos de los inmigrantes.
“Solo querían trabajar. ¡Ni que fueran criminales!”, escribió un usuario en Facebook.
“Ellos no estaban haciendo nada malo. Estaban ganándose el pan de cada día”, comentó otra persona en redes sociales.
TE PUEDE INTERESAR: TPS de El Salvador : Urgen a salvadoreños a renovar antes de la fecha límite
“Mientras unos destruyen este país desde adentro, ustedes arrestan a quienes lo están construyendo”, se lee en otro mensaje de indignación que ha sido compartido ampliamente.
Este tipo de operativos no son nuevos, pero sí cada vez más frecuentes en el contexto de una creciente presión del gobierno federal por frenar el empleo de personas sin autorización migratoria.
Aumento de redadas laborales en medio de crisis migratoria
Federal immigration authorities arrested 11 workers last week at the Port of Lake Charles who allegedly lacked permanent legal status to be in the United States, the New Orleans office of Immigration and Customs Enforcement (ICE) announced Monday. https://t.co/bIph6KeqXu
— Natalie McLendon (@NatalieMMc_) March 20, 2025
En los últimos meses, ICE ha intensificado su presencia en lugares de trabajo, sobre todo en sectores como la construcción, la agricultura y los servicios, donde históricamente se han empleado miles de migrantes indocumentados.
El caso ocurre además en medio de una creciente crisis migratoria en Estados Unidos, con cifras récord de cruces fronterizos y detenciones reportadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Muchos de los migrantes que llegan al país lo hacen huyendo de la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades en sus países de origen.
Sin embargo, al llegar a territorio estadounidense enfrentan un sistema migratorio saturado, demoras en los procesos de asilo y el riesgo constante de ser detenidos y deportados.
Tan solo en el último año fiscal, más de 142,000 inmigrantes han sido deportados, según datos de ICE.
Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han denunciado que estas deportaciones muchas veces afectan a personas con arraigo, que llevan años viviendo en el país y que no representan ningún peligro para la sociedad.
“Estados Unidos necesita una reforma migratoria real, no más redadas”, reclamó en un comunicado la organización United We Dream.
Mientras tanto, en comunidades como Port of Lake Charles, el miedo se expande entre los trabajadores migrantes, que temen ser los próximos en ser detenidos.
Y es que para muchos de ellos, buscar una vida mejor en este país no es un delito, sino un acto de esperanza.
FUENTE: KKTV 11 ALERT
Para escuchar el podcast de esta y otras noticias da click en la foto

