Juez ordena al Gobierno Trump traer de vuelta a migrante guatemalteco deportado ilegalmente

Publicado el 24/05/2025 a las 18:25
- Migrante protegido fue deportado
- Juez ordena su regreso
- Gobierno Trump ignoró orden previa
Segun informa la agencia EFE, un juez federal en Massachusetts ha ordenado al Gobierno de Donald Trump que facilite el retorno de un inmigrante guatemalteco expulsado indebidamente a México.
La decisión judicial responde al caso de un hombre que las autoridades identificaron por sus iniciales, O.C.G., cuya vida estaría en riesgo si permanece fuera de Estados Unidos.
El magistrado Brian Murphy, encargado del caso, emitió la orden luego de determinar que la expulsión violó una decisión judicial previa que protegía al migrante.
En febrero, una corte de inmigración benefició a O.C.G. con un “bloqueo de expulsión” debido a su condición de homosexual y los peligros que enfrentaría en Guatemala o México.
Expulsión ignoró protección humanitaria previa

Según la denuncia presentada por sus abogados. Agredieron sexualmente al hombre en territorio mexicano y teme por su integridad si regresa a su país de origen.
La demanda colectiva en la que participa O.C.G. cuestiona el procedimiento de expulsión sumaria. Sin posibilidad de impugnar, que ha usado la Administración Trump con base en razones de seguridad nacional.
El juez instó al Gobierno a actuar “de forma inmediata” para coordinar con los representantes legales del migrante su regreso a suelo estadounidense.
No es la primera vez que la Administración Trump ignora decisiones judiciales que protegen a migrantes en riesgo.
Gobierno Trump repite patrón de expulsiones

El mismo juez, Brian Murphy, había emitido una orden previa para impedir la expulsión de ocho migrantes. Incluidos dos cubanos y un mexicano, rumbo a Sudán del Sur.
Pese al mandato, el Gobierno permitió el despegue del avión con los migrantes, que ahora se encontrarían bajo custodia federal en Yibuti, según versiones oficiales.
Organizaciones de derechos humanos han alertado sobre un patrón sistemático de expulsiones ilegales y el uso de normativas poco convencionales para justificar deportaciones.
Uno de estos casos fue el del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado en marzo pese a una orden judicial que lo protegía.
Migrante guatemalteco entre varios casos críticos
La Administración reconoció que su expulsión fue un “error administrativo”, pero ha alegado no poder gestionar su retorno por encontrarse detenido en otro país.
Un tercer caso involucra al venezolano Daniel Lozano Camargo. A quien el Gobierno expulsó a El Salvador en contravía de una medida judicial que lo protegía por haber llegado a EE.UU. Como menor de edad.
El Gobierno invocó en ambos casos una normativa de la era de la Segunda Guerra Mundial: la Ley de Enemigos Extranjeros.
Según el Ejecutivo. Dicha ley permite deportaciones sumarias en casos donde existan amenazas a la seguridad nacional como la supuesta infiltración de pandillas como Tren de Aragua.
Sistema judicial defiende a los migrantes
La Administración Trump ha recibido duras críticas por utilizar esta norma para aplicar expulsiones masivas sin garantías procesales.
Expertos legales sostienen que estas medidas vulneran los derechos fundamentales de los migrantes y contradicen fallos judiciales vigentes.
En el caso de O.C.G. La corte considera que las autoridades actuaron de forma indebida al ignorar su situación de riesgo y su estatus legal de protección.
La orden judicial busca ahora corregir ese error y evitar que se repita con otros migrantes en situaciones similares.

