Migrante peruana es arrestada al regresar de su luna de miel

- Migrante detenida tras luna de miel
- Esposo lucha por su liberación
- Proceso migratorio en incertidumbre
Camila Muñoz, una joven peruana que se encontraba en proceso de regularizar su situación migratoria, fue detenida por agentes de inmigración en el aeropuerto de San Juan, Puerto Rico, tras regresar de su luna de miel.
La joven viajaba con su esposo, el ciudadano estadounidense Bradley Bartell, cuando un oficial le preguntó si era ciudadana norteamericana.
Al responder que no, fue detenida de inmediato y trasladada a un centro de detención en Luisiana, donde permanece bajo custodia desde hace más de un mes.
Muñoz había excedido el plazo de su visa, aunque ya había iniciado los trámites para obtener la residencia permanente.
Preocupación por trato a migrantes en trámites legales

El caso ha generado preocupación entre defensores de los derechos de los migrantes, pues ella no tiene antecedentes criminales y su proceso migratorio estaba en curso.
“Cualquiera que no sea residente permanente legal o ciudadano estadounidense corre riesgo y punto”, declaró el abogado de inmigración David Rozas.
La directora legal de la ACLU de Luisiana, Nora Ahmed, advirtió que quienes están en trámites migratorios deben actuar con precaución al viajar.
«Si no eres ciudadano estadounidense y estás en proceso de inmigración, tu primer pensamiento debería ser: ¿cómo se puede usar este proceso como arma en mi contra?», expresó.
Bradley Bartell, su esposo, ha emprendido una lucha por conseguir su liberación y mantener el contacto con ella, aunque no ha sido fácil.
“Emocionalmente, estoy preocupado por ella”, dijo. “No debe ser fácil estar atrapada en una habitación con otras 100 personas”.
TE PUEDE INTERESAR: TPS de El Salvador : Urgen a salvadoreños a renovar antes de la fecha límite
La pareja se comunica únicamente a través de llamadas telefónicas que cuestan 20 centavos por minuto.
“Sabía que estaban tomando medidas drásticas”, comentó Bartell sobre las políticas migratorias en Estados Unidos. “Supongo que no sabía cómo iba a ocurrir”.
Parte de los ahorros de la pareja, que estaban destinados a la compra de una casa, se han usado para pagar los costos legales del caso.
Camila es uno de muchos migrantes atrapados en un limbo legal mientras intentan regularizar su situación en medio de políticas migratorias más severas.
Expertos en inmigración explican que exceder una visa es una infracción administrativa, no penal, pero puede acarrear una prohibición de reingreso al país de hasta 10 años si no se obtiene una exención.
El gobierno estadounidense tiene la facultad de detener a inmigrantes en situación irregular, incluso si están en trámites legales para obtener su residencia.
“Si una persona excede su visa, es un inmigrante ilegal que reside en este país y está sujeto a deportación”, afirmó Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca.
Desde el inicio del año, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado su accionar en línea con estas políticas.
“ICE está ampliando su red de una forma realmente alarmante en cuanto a quiénes persiguen”, dijo Jesse Franzblau, analista del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes.
“Ahora, personas que generalmente no encajaban en el perfil de quienes detenían antes, están siendo arrestadas”, agregó.
Al cierre de esta nota, Infobae Perú intentó comunicarse con la Cancillería peruana para conocer la situación de la compatriota, pero no obtuvo respuesta.
La situación de Muñoz es una advertencia para muchos otros migrantes que se encuentran en procesos similares.
Puedes elegir permanecer en silencio; si decides hacerlo, manifiesta en voz alta esta decisión.
No estás obligado a responder preguntas sobre dónde naciste, si eres ciudadano de Estados Unidos o cómo entraste al país.
Derechos clave para migrantes en situaciones legales
Escuchen este video. Inmigrante del #peru arrestada x el #ICE en #puertorico #tiktok #LaCasaDeLosFamosoCol2 #30DayRantChallenge pic.twitter.com/Yb2SWmrVpM
— 🅼🅼🅰🆁🅸🅿🅾🆂🅰 🇵🇷 (@MMariposa31) March 17, 2025
(En aeropuertos, cruces fronterizos y para algunos tipos de visas, como turistas o viajes de negocios, pueden aplicar reglas distintas).
La policía puede revisarte como migrante y registrar tu ropa si cree que llevas algo ilegal o un arma.
Si te arresta la policía, tienes derecho a un abogado gratuito. El gobierno local debe asignarte uno si no puedes pagar.
Si te detiene ICE, puedes hablar con un abogado, pero debes buscar uno por tu cuenta para que te represente.
Además, puedes contactar a tu consulado para que te brinde asesoría u orientación legal y pedir una lista de abogados gratuitos o de bajo costo.
Esta llamada no afecta tu derecho a comunicarte con tu familia. También puedes pedirle a un oficial que lo haga por ti.
Embajada del Perú en Estados Unidos: Número: +1 202-833-9860. Dirección: N.W. Washington, D.C. 20036 – Estados Unidos
Correo: [email protected]
Todos los ciudadanos peruanos en EE.UU. pueden contactar con los consulados ubicados en diversas ciudades para ser guiados en sus trámites migratorios.
FUENTE: INFOBAE / EL PAÍS.
Para escuchar el podcast de esta y otras noticias da click en la foto

