Absuelta migrante peruana acusada de allanar zona militar en Texas

Publicado el 06/06/2025 a las 02:07
- Migrante fue absuelta en juicio
- Zona militar sin señalización clara
- Gobierno endurece medidas migratorias
Segun informa la agencia EFE, una joven peruana ha sido absuelta del inusual cargo de allanamiento de una zona militar en la frontera entre México y Texas.
Adely Vanessa De La Cruz-Álvarez, de 21 años, fue arrestada el pasado 12 de mayo tras cruzar el Río Grande y encontrarse sola junto a un muro de bolardos cerca de Tornillo, a unos 64 kilómetros de El Paso.
Su caso marcó un precedente legal: fue el primer juicio a un migrante por presuntamente invadir propiedad del Ejército estadounidense desde que el gobierno federal declaró militarizada parte de la frontera sur.
Un jurado federal decidió este jueves absolverla del delito de allanamiento militar, tras considerar los argumentos de la defensa sobre la poca claridad de la señalización en el área.
Defensa denuncia “trampa legal” contra migrantes

Su abogado, Michael McMahon, señaló que la nueva política migratoria del gobierno de Donald Trump montó una “trampa” contra la joven.
Según McMahon, no había señales visibles que indicaran que el terreno era una zona militar restringida.
The Texas Tribune, que dio cobertura al juicio, reveló que este caso forma parte de una estrategia más amplia de la Administración Trump para endurecer el trato hacia los migrantes.
Aunque el jurado la absolvió del cargo más grave, declaró culpable a De La Cruz-Álvarez por haber entrado de forma irregular a Estados Unidos.
Migrante absuelta, pero enfrenta deportación

Por ese delito, recibió una condena simbólica de tiempo cumplido y un día adicional de cárcel.
El tribunal había desestimado el tercer cargo, el de violación de propiedad de defensa nacional, un día antes de la deliberación.
Pese a la absolución, su situación migratoria sigue en el limbo, y su defensa reconoce que las autoridades probablemente la deportarán en los próximos días.
La joven migrante ha estado detenida desde su arresto y no tiene familiares cercanos en Estados Unidos.
Zona militar en frontera, táctica en disputa

El caso ha encendido las alarmas entre organizaciones de derechos humanos por el uso de acusaciones militares para criminalizar la migración.
Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero, el gobierno ha desplegado miles de soldados en la frontera con México.
Además, ha utilizado aeronaves del Pentágono para trasladar migrantes venezolanos hacia la base naval de Guantánamo en Cuba.
La creciente militarización de la frontera ha traído consigo nuevas tácticas legales para frenar los cruces irregulares.
Allanamientos en disputa legal
Una de ellas es el uso de cargos por “allanamiento militar”, como el que enfrentó De La Cruz-Álvarez.
The Texas Tribune reportó que esta es la “última táctica” de los republicanos para intentar deportar a un millón de migrantes al año.
En algunos casos, incluso se han presentado cargos contra personas con estatus migratorio legal.
A pesar del fallo favorable, el caso deja abierta la puerta para que otros migrantes enfrenten acusaciones similares.
Migrante absuelta cuestiona política militarizada
McMahon denunció que la señal de advertencia de zona militar ni siquiera estaba en pie al momento del arresto.
Este tipo de inconsistencias, según el abogado, demuestra que el terreno en cuestión no cumple con estándares mínimos de señalización.
No es el primer revés legal que sufre el gobierno en este frente.
El mes pasado, jueces federales en Texas y Nuevo México desestimaron más de cien casos similares por falta de evidencia clara.

