México se libra de nuevos aranceles del 10 % de EE.UU.

- ¿Qué dijo realmente el gobierno de Trump?
- ¿Por qué hubo confusión con México?
- ¿Qué papel interpretó Marcelo Ebrard?
En medio del caos comercial desatado por el gobierno de Donald Trump, México respira con alivio.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó este miércoles que el país no está incluido en los nuevos aranceles del 10% anunciados por Estados Unidos.
«Desde Washington: me informan oficialmente no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10 % anunciados el día de hoy. Saludos», señaló Ebrard en un breve mensaje en las redes sociales.
Su declaración llega después de una confusión generada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien afirmó lo contrario.
México fuera de los aranceles de Trump
México confirma «oficialmente» que no está en los «aranceles recíprocos» del 10% de EEUU https://t.co/K8t9iirUaC
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) April 9, 2025
Poco después, la Casa Blanca tuvo que salir al paso para corregir el error y aclarar que México y Canadá no serán afectados.
“Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento”, informó un funcionario de la oficina presidencial estadounidense al ser preguntado por EFE.
Ebrard se encuentra en Washington, donde sostiene reuniones clave con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, y otros altos funcionarios del gobierno de Trump.
Este mensaje llega en un momento crítico, con mercados nerviosos por los cambios comerciales impulsados por la administración republicana.
México confirma ‘oficialmente’ que no está en los «aranceles recíprocos’ del 10 % de EE.UU. https://t.co/8mT8C5lSfu #Nacional 📰
— XEVA TABASCO (@XEVATabasco) April 10, 2025
El presidente Trump anunció que aplicará un 10% de aranceles a la mayoría de sus socios comerciales durante los próximos 90 días.
Sin embargo, México y Canadá quedaron fuera de esta medida , al igual que en el anuncio anterior del 2 de abril.
En ese momento, el mandatario habló de “aranceles recíprocos” para países como China y la Unión Europea, pero excluyó a sus dos vecinos norteamericanos .
Esto contrasta con su postura de febrero, cuando prometió un arancel del 25% a México y Canadá como castigo por la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
Aunque amenazó con imponer ese impuesto, en marzo congeló su aplicación para productos incluidos en el tratado comercial T-MEC.
Ahora, pese al duro discurso de Trump, la realidad para México es otra , al menos por el momento, según Efe.
Marcelo Ebrard reiteró este miércoles que “oficialmente” el país no enfrentará sanciones comerciales bajo este nuevo esquema.
TE PUEDE INTERESAR: Muere una niña mexicana de 3 años con gripe aviar, el primer caso humano en México

