México relanza el distintivo ‘Hecho en México’ ante posibles aranceles de EE.UU.

- El Gobierno mexicano y empresarios crean un Consejo Promotor para fortalecer la industria nacional.
- El distintivo busca impulsar la manufactura mexicana y sustituir importaciones.
- Empresas deberán cumplir requisitos de insumos nacionales y calidad para obtener el sello.
México relanzó este martes el distintivo ‘Hecho en México’ en respuesta a la posible imposición de aranceles del 25 % por parte de EE.UU.
El Gobierno y empresarios anunciaron la creación del Consejo Promotor para fortalecer la identidad de los productos nacionales.
La iniciativa busca incentivar la competitividad global de la industria mexicana.
También se pretende reducir la dependencia de importaciones extranjeras.
México relanza ‘Hecho en México’

El Consejo Promotor ‘Hecho en México’ garantizará la autenticidad del sello y fomentará su uso.
Solo podrán obtenerlo productos con al menos un 60 % de insumos nacionales.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Inmigrantes en Denver temen enviar a sus hijos a la escuela por redadas
Las empresas interesadas deberán solicitar la certificación ante la Secretaría de Economía.
Además, deberán cumplir con estándares de calidad y someterse a evaluaciones periódicas.
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó la importancia del distintivo.
Subrayó que la iniciativa permitirá fortalecer la capacidad industrial del país.
También ayudará a elevar el contenido nacional en las exportaciones.
«Es una gran oportunidad para demostrar nuestra calidad al mundo», afirmó.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó que promoverá el sello mexicano en Washington.
Enfatizó el crecimiento de sectores como la industria aeronáutica y la tecnología.
También mencionó la necesidad de combatir el contrabando y la piratería.
«Defenderemos las empresas mexicanas y su propiedad intelectual», aseguró.
Empresarios y líderes de distintas industrias destacaron la importancia del distintivo.
Nazareth Black, de la automotriz Zacua, resaltó la apuesta por la soberanía tecnológica.
Felipe Vallejo, de Bitso, celebró el reconocimiento global del ecosistema ‘fintech’ mexicano.
Marlene Garayzar, de Stori, enfatizó el crecimiento de los unicornios tecnológicos nacionales.
El evento concluyó con la primera estampación del nuevo sello ‘Hecho en México’.
El Consejo Promotor se reunirá periódicamente para impulsar la iniciativa.
Cada semana se anunciarán nuevas estrategias para fortalecer la industria mexicana.
La marca ‘Hecho en México’ busca posicionarse como un símbolo de calidad y orgullo nacional.
FUENTE: EFE


