México en la mira: Trump y su plan para el narcoterrorismo y migración ilegal

- México tendrá que pagar un arancel del 25% por importaciones
- Esto si no se actúa contra el narcotráfico y la migración.
- Trump considera atacar cárteles mexicanos con fuerza militar
El podcast Mundo Narco explora el regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca.
Los periodistas José Luis Montenegro y Lemus Barajas analizan el impacto en México y Estados Unidos.
Destacan que la narcoviolencia y la migración ilegal serán puntos críticos.
Estos temas podrían aumentar las tensiones entre ambos países.
ESCUCHA MÁS SOBRE LOS PLANES DE TRUMP PARA MÉXICO AL DAR CLIC EN LA FOTO

Trump ha nombrado a Susie Wiles como jefa de gabinete y a Tom Homan como «zar de la frontera.»
Con estos aliados, apunta a acciones firmes contra los cárteles mexicanos.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR:Trump y el combate a los cárteles mexicanos: ¿Qué esperar en su segundo mandato?
También incluyó a Elon Musk y Vivek Ramaswamy en el Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Esto indica un enfoque en optimizar recursos en seguridad fronteriza y combate al narcotráfico.
En campaña, Trump prometió aranceles altos a las importaciones mexicanas y amenazó con intervenir militarmente contra los cárteles.
En una entrevista reciente, afirmó estar dispuesto a usar la fuerza en México si no se toman medidas.
Estas declaraciones han generado preocupación en el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Ahora, México enfrenta el reto de mantener una buena relación con EEUU sin comprometer su soberanía.
Trump ha anunciado el mayor programa de deportaciones en la historia de EEUU.
Apunta a los 11 millones de indocumentados, entre ellos cuatro millones de mexicanos.
Su discurso vincula la inmigración con el crimen.
Argumenta que el descontrol fronterizo ha permitido la entrada de criminales y narcotraficantes.
Los expertos de Mundo Narco señalan que México deberá manejar con cautela las demandas de Trump.
Él exige que el gobierno mexicano refuerce la contención de migrantes y drogas, especialmente fentanilo, rumbo a EEUU.
Además, ha amenazado con un arancel del 25% a productos mexicanos si no se cumplen sus demandas.
Esto deja a México en una situación económica vulnerable, al ser el mayor proveedor de bienes hacia EEUU.
ESCUCHA MÁS HISTORIAS AL DAR CLIC EN LA FOTO


