Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

México Defiende su Plan Migratorio ante EE. UU.

México Defiende su Plan Migratorio ante EE. UU.. Aquí te contaremos todos los detalles sobre esta noticia entre México y Estados Unidos.
2024-11-08T16:59:06+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: Mezcalent/ShutterStock
  • México Defiende su Plan Migratorio ante EE. UU..
  • Claudia Sheinbaum intenta restar importancia a los temores del regreso de Trump.
  • Aquí os detalles.

El Gobierno mexicano defendió este viernes su plan migratorio «humanitario», destacando los logros obtenidos desde la implementación de las medidas que buscan reducir los flujos migratorios hacia Estados Unidos.

A tan solo días de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE. UU., el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, junto con su canciller, Juan Ramón de la Fuente, afirmó que la estrategia ha tenido un impacto positivo.

Logrando una disminución del 76% en los encuentros diarios de migrantes en la frontera común desde diciembre de 2023.

De acuerdo con los datos presentados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el 5 de noviembre de este año se registraron 3.002 arrestos de migrantes indocumentados en la frontera México-EE. UU., frente a los 12.498 registrados el 18 de diciembre de 2023, un mes en que se alcanzó el pico más alto en los encuentros.

México Defiende su Plan Migratorio ante EE. UU.

Esta disminución ha sido constante desde el inicio de la aplicación de las políticas migratorias bajo la administración de López Obrador y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

«El modelo ha funcionado, los resultados son claros».

«Desde diciembre, hemos visto una caída del 76% en los arrestos».

«Eso demuestra que nuestras políticas están dando resultados», señaló el canciller mexicano en la conferencia matutina del presidente.

Desafíos con la Llegada de Trump a la Casa Blanca

México Defiende su Plan Migratorio ante EE. UU.
Foto: ShutterStock. México Defiende su Plan Migratorio ante EE. UU.

Con la victoria electoral de Donald Trump, quien ha prometido políticas migratorias más estrictas y una mayor represión contra la migración irregular, el Gobierno mexicano se ha visto obligado a prepararse ante posibles nuevas tensiones en su relación bilateral con Estados Unidos.

Trump ha hablado de deportaciones masivas, el cierre de la frontera y la implementación de aranceles comerciales si México no controla eficazmente el flujo de migrantes hacia el norte.

Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia de México el 1 de octubre de 2024, ha intentado restar importancia a los temores generados por el regreso de Trump al poder.

Durante una rueda de prensa, Sheinbaum aseguró que México está preparado para cualquier eventualidad y enfatizó que no hay razón para generar preocupaciones innecesarias.

«El tema de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca es algo que debemos ver paso a paso. Estamos listos para informar y actuar según sea necesario», declaró la presidenta.

Un Plan Humanitario con Enfoque en el Desarrollo Regional

Además, Sheinbaum destacó que el desarrollo del sur del país es fundamental para su plan migratorio. «Nuestra prioridad es atender las causas de la migración.

La defensa de los derechos de los mexicanos en EE. UU. seguirá siendo una constante, pero lo que estamos haciendo es fomentar el desarrollo en el sur-sureste, especialmente en la frontera con Guatemala», añadió la presidenta.

El Gobierno mexicano ha resaltado que su enfoque migratorio va más allá de la contención de los flujos migratorios y tiene un fuerte componente de desarrollo económico.

La estrategia del Gobierno mexicano incluye un ambicioso plan de inversión en la región sureste del país, especialmente en Chiapas, con el objetivo de crear empleos y mejorar las condiciones de vida de los habitantes locales, lo cual, según el Gobierno, también contribuiría a la disminución de la migración irregular.

Estas fueron las palabras de Sheinbaum

México Defiende su Plan Migratorio ante EE. UU.
Foto: Mezcalent

“El tema de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, digamos, obviamente nosotros estamos preparados para cualquier tema».

«Pero hay que irlo viendo poco a poco, no generemos un motivo ahí de preocupación grande, sino sencillamente estar preparados para informar», señaló en su conferencia matutina.

“Nuestra defensa de las y los mexicanos en Estados Unidos siempre va a estar ahí, y vamos a esperar».

«Pero nuestro plan tiene que ver con el desarrollo fundamentalmente del sur, vamos a continuar con el desarrollo del sur-sureste y particularmente de la frontera Chiapas-Guatemala», comentó.

La ampliación del Corredor Interoceánico

Uno de los proyectos clave en este sentido es la ampliación del Corredor Interoceánico, que conectará el Pacífico con el Atlántico a través de una nueva línea ferroviaria, además de otros proyectos industriales y de infraestructura en la región.

Este plan, que se presenta como un «modelo humanitario», busca dar respuesta a las necesidades laborales de miles de migrantes y, al mismo tiempo, proporcionar alternativas de desarrollo económico a las comunidades del sur.

«El plan humanitario no solo busca controlar la migración, sino transformar las condiciones económicas y sociales del sur de México, que históricamente ha sido una de las regiones más desfavorecidas», explicó Sheinbaum.

Aunque las medidas implementadas en la frontera norte han mostrado resultados, el número de migrantes que atraviesa México de sur a norte ha aumentado significativamente en 2024.

El récord de México con los migrantes indocumentados

En el primer semestre del año, México registró un récord de más de 712,000 migrantes indocumentados, lo que representa un incremento del 193% en comparación con el mismo período del año anterior.

Además, las tensiones se incrementaron el 1 de octubre, el primer día del mandato de Sheinbaum, cuando seis migrantes, originarios de Egipto, El Salvador y Perú, fueron asesinados por fuerzas del Ejército mexicano en un incidente en Chiapas.

También, esto provocó críticas tanto dentro como fuera del país.

Sin embargo, el Gobierno mexicano ha reafirmado que la seguridad en la frontera sur es fundamental y que se seguirá adelante con el despliegue de fuerzas militares en la región.

Mirada al Futuro

A pesar de los desafíos, el Gobierno de Sheinbaum mantiene la postura de que su plan migratorio, centrado en la cooperación regional, el desarrollo del sur y el respeto por los derechos humanos, será fundamental para abordar los flujos migratorios a largo plazo.

«Seguiremos adelante con un enfoque de desarrollo y humanitario, trabajando de manera colaborativa con nuestros vecinos y con las autoridades de EE. UU.», concluyó Sheinbaum.

Además, con el regreso de Trump a la Casa Blanca, México espera poder seguir manteniendo el control sobre su política migratoria.

A la vez que enfrenta los desafíos derivados de un nuevo contexto político en Washington. La evolución de las relaciones migratorias entre ambos países será clave en los próximos meses.

TE PUEDE INTERESAR: Luto en el espectáculo por la muerte inesperada de famoso comediante

PARA ESCUCHAR EL PODCAST DE ESTA Y OTRAS NOTICIAS DA CLICK EN LA FOTO

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW

¡Sigue MundoNow en Google News y desplázate por tu contenido favorito más rápido!
Artículo relacionado
Regresar al Inicio