México desafía a Trump: “Responderemos con sangre fría»

Publicado el 13/03/2025 a las 16:35
- México responderá con “sangre fría”.
- Trump impone aranceles del 25 %.
- UE y Canadá anuncian represalias.
El Gobierno de México calificó como «una mala idea» la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos al acero y aluminio, pero aseguró que responderá con «sangre fría» y «firmeza».
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que la medida afectará a múltiples industrias debido a la alta integración económica entre ambos países.
“A nosotros nos parece una mala idea porque la integración entre México y Estados Unidos como les puse en la ocasión anterior es muy alta, somos las dos economías más integradas. Entonces, al poner una tarifa evidentemente va a afectar a muchas industrias”, afirmó Ebrard.
El arancel del 25 % impuesto por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio entró en vigor este 12 de marzo, pese a los intentos de negociación de la presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
México responde con estrategia y firmeza ante aranceles

“Lo que nos ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum, desde mi punto de vista, con la experiencia que tengo, esta estrategia de firmeza y sangre fría es la mejor estrategia posible. Y está dando resultados”, aseveró el secretario de Economía.
Durante la conferencia de prensa presidencial, Ebrard indicó que México utilizará “todo el instrumental” a su disposición para responder a la medida de manera estratégica.
Anunció que a partir del viernes se iniciarán consultas con las industrias afectadas para determinar las acciones a seguir, sin actuar de manera precipitada.
“No las vamos a tomar intempestivamente”, subrayó.
El secretario destacó que el objetivo es defender a las empresas mexicanas y lograr la revisión de las tarifas impuestas sobre el acero y el aluminio.
Ebrard también indicó que cualquier medida tomada considerará el panorama del 2 de abril, cuando Trump anunciará una nueva ronda de aranceles a distintos países.
TE PUEDE INTERESAR: Departamento de Educación de EE.UU. pone en baja administrativa a la mitad de su personal
México, dijo, se encuentra en una situación económica diferente a la de otras naciones, en especial respecto a la Unión Europea.
«No hay ningún otro país, ni Canadá, con el que se tenga una integración económica como la que hay entre México y Estados Unidos”, enfatizó.
Subrayó que una guerra arancelaria no beneficia a nadie y que México buscará fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para mantener la competitividad regional.
El 4 de marzo, Trump impuso aranceles del 25 % a las exportaciones mexicanas, pero tras una llamada con Sheinbaum, la medida fue aplazada hasta el 2 de abril.
Los aranceles afectan principalmente a Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam en el sector del acero, mientras que en el aluminio impactan a Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China.
Ante esta situación, la Unión Europea anunció represalias comerciales por 28.000 millones de euros, mientras que Canadá impondrá aranceles del 25 % a importaciones estadounidenses por valor de 20.700 millones de dólares.
FUENTE : EFE / Infobae
PARA ESCUCHAR EL PODCAST DE ESTA Y OTRAS NOTICIAS DA CLICK EN LA FOTO


