¿Por qué es importante dormir bien y cómo mejorar tus hábitos de sueño?

- Evita cafeína 10 horas antes
- No comida ni alcohol 3 horas
- Relájate y desconecta 2 horas
No eres el único que da vueltas en la cama sin poder dormir lo suficiente. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., más de un tercio de los adultos estadounidenses no duermen lo suficiente.
Este problema es común, pero las consecuencias de una mala calidad de sueño son más graves de lo que muchos piensan.
Se ha demostrado que la falta de descanso adecuado está relacionada con el desarrollo de enfermedades crónicas como hipertensión, enfermedades cardíacas, diabetes y accidentes cerebrovasculares.
La buena noticia es que no estás condenado a vivir con malos hábitos de sueño.
Conoce los hábitos de sueño

A través de pequeñas modificaciones en tu rutina nocturna, puedes mejorar significativamente la calidad de tu descanso.
La clave está en los hábitos previos al sueño, como la rutina 10-3-2-1-0, que puede ser un cambio sencillo y eficaz para relajarte y preparar tu cuerpo y mente para descansar.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuánta agua realmente necesitas al día para mantenerte hidratado?
La cafeína es una de las sustancias psicoactivas más consumidas en el mundo.
Sin embargo, puede alterar el ciclo natural del sueño.
10 horas antes de acostarse: adiós a la cafeína

Se recomienda dejar de consumirla al menos 10 horas antes de acostarse.
Esto se debe a que la cafeína tiene una vida media de tres a siete horas, lo que significa que el cuerpo tarda un tiempo considerable en eliminarla.
Es importante recordar que no solo el café contiene cafeína; también están presentes en bebidas energéticas, refrescos, tés y, en menor medida, en algunos medicamentos.
Es crucial leer las etiquetas para evitar consumirla cerca de la hora de dormir.
3 horas antes de acostarse: sin comida ni alcohol
Aunque el alcohol puede parecer relajante, interfiere con la calidad del sueño.
Aunque te adormezca inicialmente, lo cierto es que reduce el descanso profundo y causa despertares nocturnos frecuentes.
Además, evitar comer alimentos pesados, fritos o picantes tres horas antes de acostarse también es beneficioso, ya que pueden causar acidez estomacal y afectar negativamente el sueño.
2 horas antes de acostarse: desconecta del trabajo

La mente necesita tiempo para relajarse antes de dormir.
Por lo tanto, es recomendable evitar cualquier actividad laboral o mentalmente estresante dos horas antes de acostarse.
Puedes probar técnicas de relajación, como la meditación o escribir en un diario, para liberar el estrés y preparar tu cuerpo para un sueño reparador.
1 hora antes de acostarse: sin pantallas
El uso de pantallas electrónicas, como teléfonos, tabletas o televisores, debe evitarse al menos una hora antes de dormir.
Aunque la luz azul de los dispositivos no es tan perjudicial como se pensaba, seguir usando pantallas en la cama puede hacer que tu cerebro asocie la cama con estar despierto, lo que dificulta conciliar el sueño.
Olvídate de posponer la alarma
Presionar el botón de repetición de la alarma puede interrumpir tu ciclo de sueño y hacer que te sientas más cansado.
A pesar de que al principio puede ser difícil, levantarse con la primera alarma es más efectivo, ya que ayuda a mantener un ciclo de sueño regular y reduce la fatiga durante el día.
La calidad del sueño es fundamental para la salud física y mental.
Si aplicas estas sencillas reglas pre-sueño, puedes mejorar significativamente tu descanso y sentirte más energizado durante el día.
Con información de CNET.

