Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Más de 4.000 niños han muerto en rutas migratorias desde 2014

Más de 4.000 niños han muerto en rutas migratorias desde 2014. Save the Children advierte que la cifra real podría ser mayor.
2025-04-10T03:08:21+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
4.000 niños muertos en rutas migratorias FOTO: Shutterstock
  • Casi la mitad murieron ahogados
  • El Mediterráneo y el Sahara, los más mortales
  • Piden más inversión y datos confiables

Desde 2014, al menos 4.044 menores han perdido la vida intentando cruzar rutas migratorias en todo el mundo.

Así lo reveló un análisis de la organización Save the Children basado en datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Muchos de estos niños huían de guerras, hambre o crisis climáticas en busca de seguridad y oportunidades.

La cifra es alarmante, pero la ONG advierte que el número real podría ser mucho mayor.

4.000 niños han muerto en rutas migratorias

La falta de registros precisos sobre menores migrantes impide tener un conteo exacto.

De acuerdo con Save the Children, las rutas más peligrosas son el mar Mediterráneo, el desierto del Sáhara, el paso entre Afganistán y Pakistán y la frontera entre México y Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: Muere una niña mexicana de 3 años con gripe aviar, el primer caso humano en México

Casi la mitad de las muertes registradas se deben ahogamientos.

Además, una de cada siete muertes fue causada por accidentes de tráfico o condiciones de transporte inhumanas.

Varios menores identificados sin vida

4.000 niños rutas migratorias, muertes, inmigrantes, MundoNOW
4.000 niños muertos en rutas migratorias FOTO: Shutterstock

«Esta sorprendente cifra es sólo la punta del iceberg», alertó Daniela Reale, portavoz de la organización.

Solo se han contado los niños que fueron encontrados, identificados y registrados como menores de edad.

Save the Children también señaló que los recortes son de ayuda humanitaria para agravar la situación.

Menos fondos significa menos acceso a salud, educación y protección para millones de menores vulnerables.

Esto empuja a muchos a emprender viajes extremadamente peligrosos, de acuerdo con la agencia Efe.

La ONG hizo un llamado urgente a los gobiernos y donantes para que inviertan en los niños.

Pidió también recopilar más datos detallados sobre migración infantil.

«Si comprendemos mejor los desafíos que enfrentamos, podremos ayudarlos con mayor eficacia», concluyó Save the Children.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio