Minnesota permitirá el trámite de licencias de conducir sin importar estatus migratorio

- Nueva ley permite licencias sin estatus
- 81,000 personas elegibles en Minnesota
- Debate intenso sobre la medida
En una conferencia de prensa, funcionarios estatales de Minnesota anunciaron la implementación de una nueva ley.
Esta nueva norma permitirá a las personas sin estatus migratorio legal obtener licencias de conducir en el estado.
La iniciativa, conocida como «Licencia de conducir para todos», ha generado un gran interés y debate en el estado.
Ya que Minnesota cuenta con opiniones divididas al convertirse en uno de los pocos estados que ofrecen esta oportunidad.
Miles serán elegibles

Bajo esta nueva ley, aproximadamente 81,000 personas en Minnesota serán elegibles para solicitar una licencia de conducir.
Esto sin la necesidad de demostrar una presencia legal en el país con algún tipo de documento que confirme su residencia.
El proceso ya ha comenzado con la posibilidad de programar citas para el examen escrito y poder realizar el trámite.
Sin embargo, dichas licencias no podrán ser emitidas hasta que la ley entre en vigor el 1 de octubre.
Se deberá aprobar examen escrito

El director de Servicios para Conductores y Vehículos del Departamento de Seguridad Pública de Minnesota, Pong Xiong, expresó su orgullo.
Esto por la implementación de esta ley y enfatizó la importancia de aprobar el examen escrito como el primer paso para obtener la licencia de conducir.
Esta medida representa un cambio significativo en la política estatal, ya que elimina el requisito de demostrar una presencia legal en el país.
Sin embargo, también se abordaron las preocupaciones sobre posibles riesgos de deportación para los solicitantes de las licencias.
No habrá riesgo de deportación

Jody-Kay Peterson, directora del Programa de Servicios al Conductor del Departamento de Seguridad Pública, abordó dichas preocupaciones.
Peterson aseguró que el departamento no compartirá información personal de los solicitantes con las autoridades de inmigración.
Garantizando de esta manera la seguridad de los migrantes indocumentados que deseen tramitar su licencia de conducir.
La ley fue promulgada por el gobernador de Minnesota, Tim Walz, quien pertenece al partido demócrata.
Revierte decisión del 2003

Esta medida revierte una decisión tomada en el año de 2003 por el entonces gobernador republicano Tim Pawlenty.
Quien prohibió que los migrantes indocumentados tramitaran licencias de conducir debido a preocupaciones de seguridad.
Esto posteriormente a los lamentables ataques terroristas sufridos el 11 de septiembre de 2001.
Mientras que los partidarios de esta nueva ley argumentan que ayudará a mejorar la seguridad pública.
Ley genera opiniones divididas

Señalan que mejorará la seguridad pública al garantizar que todos los conductores estén asegurados y hayan completado cursos de educación vial.
El respaldo proviene de diversos sectores, incluyendo fuerzas de seguridad y grupos religiosos, empresariales y defensores de derechos de inmigrantes.
Sin embargo, existen críticos que afirman que esta medida podría incentivar la inmigración ilegal.
Estas opiniones encontradas han generado un debate intenso y polarizado en todo el estado.
Requisitos para el trámite

Los solicitantes interesados en obtener una licencia de conducir bajo esta nueva ley deben cumplir con ciertos requisitos.
Además de aprobar tanto el examen escrito como el práctico, deben acreditar su domicilio en Minnesota.
No se les requerirá demostrar su ciudadanía estadounidense ni su residencia permanente. No obstante, deben presentar documentos de identificación.
Tales como pasaporte extranjero vigente, documento de identificación consular con fotografía o un acta de nacimiento expedida por una jurisdicción extranjera.
Otros estados que lo hacen

De acuerdo a AP, Minnesota se sumaría a otros 18 estados en los Estados Unidos que otorgan licencias de conducir sin importar el estatus migratorio.
Según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales, los estados son California, Colorado, Connecticut.
También Delaware, Hawái, Illinois, Maryland, Massachusetts, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México y Nueva York,
Además de Oregón, Rhode Island, Utah, Vermont, Virginia, Washington y el Distrito de Columbia.

