Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Las redadas migratorias sacuden la industria de la construcción en EE.UU.

Florida enfrenta una crisis en la construcción debido a redadas migratorias que provocan ausentismo, temor y escasez de mano de obra.
2025-06-02T14:15:15+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Getty Images
  • Florida: Redadas paralizan obras
  • Migrantes temen ser deportados
  • Construcción enfrenta crisis laboral

Las redadas migratorias en sitios de construcción han encendido las alarmas en la industria de la construcción en Estados Unidos.

En estados como Florida y Luisiana, los operativos de detención de trabajadores migrantes están provocando ausentismo, paralización de obras y temor.

Florida: epicentro de la crisis migratoria

FLORIDA, REDADAS, ICE, TRABAJADORES, DEPORTACIONES
FOTO: ICE

Por qué es importante

La intensificación de redadas migratorias en obras de construcción en Florida, Luisiana y otros estados está provocando una crisis en una de las industrias más dependientes de la mano de obra inmigrante.

Con el 25 % de sus trabajadores provenientes del extranjero —y hasta un 75 % en ciudades como Miami—, el sector enfrenta una amenaza directa a su funcionamiento y a su capacidad de respuesta ante la creciente demanda habitacional.

El panorama general

Las operaciones encabezadas por autoridades federales y estatales han resultado en la detención de más de 100 migrantes en un solo operativo en Tallahassee, Florida.

Este hecho ocurrió apenas dos semanas después de otra redada en The Villages, también en Florida, donde más de dos docenas de personas fueron arrestadas.

Las redadas también han comenzado a replicarse en otros estados como Nueva York y Luisiana, provocando miedo, ausentismo laboral y paralización de obras.

TE PUEDE INTERESAR: Ataque terrorista en Colorado: lo que se sabe del atentado en marcha pro-Israel

Lo que dicen los trabajadores

Aarón Pineda, hondureño con Estatus de Protección Temporal (TPS) y trabajador de obras en Miami, expresó su preocupación:

«Nosotros, los latinos, somos los que sacamos este país adelante».

«Si no fuera por los latinos aquí no se moviera esto, nosotros somos la fuerza de sacar el país adelante».

«Hoy en día uno se siente temeroso por todo lo que está pasando, que no se había visto», dijo a EFE.

Las cifras clave

El American Immigration Council estima que el 25,7 % de los empleados en la construcción son inmigrantes, y un 14,1 % son indocumentados.

En Florida, se contabilizan 432.100 migrantes trabajando en este sector, lo que representa dos tercios del total estatal.

Impacto económico inminente en Florida

Ned Murray, director asociado del Centro Metropolitano de la Universidad Internacional de Florida (FIU), advirtió que:

«Está bien documentado que la construcción es tal vez la industria que estaría más lastimada por las deportaciones o cualquier disrupción, francamente, de este importante mercado laboral, que depende de los inmigrantes».

Crisis habitacional en curso

Desde 2018, Florida vive una crisis de vivienda que se agudizó con la pandemia.

La llegada de nuevos residentes al estado disparó la demanda mientras la oferta se mantiene estancada.

Según el Urban Institute, el país tiene un déficit de 3,7 millones de viviendas, y los precios de renta y compra están en niveles récord.

Lo que podría venir para los trabajadores

Un informe elaborado por Jorge González-Hermoso, Christina Plerhoples Stacy y Hamutal Bernstein alerta que:

Si se cumplen las promesas de deportación masiva, el país perdería hasta 1,8 millones de obreros del sector.

Al mismo tiempo, se requieren al menos 454.000 nuevos trabajadores en 2025 para cubrir la demanda habitacional.

La postura de los defensores migrantes

La Coalición Inmigrante de Florida (FLIC) denunció que las redadas generan «un clima de persecución» y paralizan un sector que depende de quienes están siendo arrestados.

Thomas Kennedy, analista de FLIC, fue enfático al señalar:

«Si espantamos a la gente que está dispuesta a hacer este trabajo bajo el sol en la Florida y tiene la habilidad para trabajar en estos trabajos de construcción, no sé cómo vamos a poder seguir abarcando este tipo de proyectos de construcción que son tan necesitados».

La postura oficial

El gobernador Ron DeSantis y el fiscal general James Uthmeier han defendido públicamente estas medidas.

«En Florida, estamos liderando el trabajo para ayudar a la Administración Trump a implementar la ley inmigratoria federal», publicó Uthmeier tras el operativo en Tallahassee.

¿Crees que endurecer las políticas migratorias afectará negativamente la economía del país?

FUENTE: EFE

 

Artículo relacionado
Regresar al Inicio