Las 5 fobias más extrañas: ¿En qué consisten?

- ¡Fobias extrañas que millones de personas padecen en el mundo!
- Nadie sabe a qué se deben, y tampoco tienen cura: Conoce sus síntomas
- 5 de las fobias más extrañas que la ciencia no se ha podido explicar
¿Cuáles son las fobias más extrañas que conoces? ¡Te presentamos 5 que padecen millones de personas! Tener miedo o aversión hacia algunas cosas resulta algo común, pero cuando el temor afecta la calidad de vida y produce síntomas físicos y emocionales, entonces podría hablarse de una severa fobia a algo.
La comunidad médica aún no se pone de acuerdo con respecto al origen de algunas fobias, y tampoco han llegado a una conclusión acerca de la mejor manera de ponerles un alto: Descubre 5 extrañas fobias que afectan la salud mental de niños y adultos en todo el mundo.
5. Las fobias más extrañas: Eisoptrofobia

Hay fobias extrañas que, para quienes las padecen, tienen todo el sentido; sin embargo, pueden llegar a ser incomprendidas por la mayoría de la población debido a que se trata de miedos generalmente irracionales. En el caso de la eisoptrofobia, la comunidad médica aún no se pone de acuerdo a qué se debe el temor desmedido a ver el propio reflejo en un espejo.
En la mayoría de los casos, la causa ha sido asociada a una baja autoestima o a un miedo irracional a encontrar algo en el reflejo que se salga de la normalidad; usualmente, hay una fobia a ver en el reflejo a un ente desconocido o presenciar un hecho sobrenatural; también existe el temor a que la superficie de un espejo se rompa, lo que se ha asociado a supersticiones.
4. Tripofobia

La tripofobia es una de las fobias más extrañas ¡pero también una de las más comunes! Aunque no hay una razón científica que la sustente o la reconozca, millones de personas en todo el mundo han reportado un miedo intenso o repulsión hacia los patrones de agujeros pequeños o huecos irregulares.
Estos pueden encontrarse en la naturaleza o en productos artificiales, por ejemplo, en los enjambres de algunos insectos, en las colmenas o panales, incluso en las burbujas del jabón. Quienes padecen tripofobia se sentirán incómodos o presentarán síntomas como escalofríos, náuseas o pánico al entrar en contacto visual con un agujeros pequeños o protuberancias circulares.
3. Nomofobia

¡La adicción a los dispositivos móviles es real a cualquier edad! Esta fobia, cuyo nombre deriva del término ‘No Mobile Phobia’ , consiste en desarrollar un miedo o ansiedad extrema cuando se está lejos de un dispositivo móvil, ya sean teléfonos celulares o tabletas.
Quienes sufren de nomofobia tienden a sufrir de síntomas como ansiedad, sensación de angustia, cambios abruptos de humor, preocupación excesiva, taquicardia y sudoración extrema cada vez que están lejos de su dispositivo o no pueden hacer uso de él por cualquier motivo. La necesidad de contacto constante y el temor a perderse de un evento importante son factores que podrían contribuir con el desarrollo de esta fobia.
2. Las fobias más extrañas: Misofobia

De acuerdo con un artículo publicado por Neuroscience News, una de cada cinco personas padece de misofobia, una fobia en la que las personas desarrollan un miedo o aversión a la suciedad, a la presencia de gérmenes o a la contaminación; en términos coloquiales, se le describe también como bacteriofobia o germofobia, y es causa de ansiedad generalizada producida por el temor a la exposición a agentes contaminantes.
Uno de los síntomas más comunes de la misofobia es la presencia de pensamientos obsesivos acerca de la limpieza o la suciedad; en la mayoría de las ocasiones, quienes la padecen suelen obsesionarse con la limpieza, el lavado excesivo de manos o la desinfección de superficies en baños, transporte público y hospitales, lo que en ocasiones afecta de manera negativa su calidad de vida y las relaciones personales que entablan en su vida.
1. Caetofobia

¿Habías escuchado hablar acerca de la caetofobia? Esta se encuentra en la lista de las fobias más extrañas, pues describe el miedo o la aversión extrema al cabello, produciendo una repulsión irracional en las personas que observan o entran en contacto con el cabello, no solo en el cuerpo de otras personas, sino en el propio.
Ante esto, adoptan conductas que incluyen evitar abrazar a personas, acudir a salones de belleza o barberías y evitar tocar su propio cabello; cuando no es posible protegerse de esto, se pueden producir síntomas como náuseas, escalofríos, vómitos o una sensación de ansiedad generalizada.

