Kristi Noem acusa a la presidenta Claudia Sheinbaum de alentar protestas en Los Ángeles tras redadas migratorias

Publicado el 10/06/2025 a las 18:55
- Noem acusa a Sheinbaum
- Trump envía Guardia Nacional
- México exige reforma migratoria
La tensión diplomática entre Estados Unidos y México escaló este martes luego de que la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, acusara públicamente a la presidenta Claudia Sheinbaum de alentar las protestas en Los Ángeles.
Durante una comparecencia de prensa en el Despacho Oval, Noem condenó los disturbios registrados en la ciudad californiana tras las redadas migratorias del ICE.
“Sheinbaum alentó más protestas en Los Ángeles y lo condeno. Ni debería alentar las protestas violentas que están ocurriendo”, declaró la funcionaria.
Aunque reconoció el derecho de manifestarse, criticó duramente los episodios de violencia en las calles.
Trump justifica uso de tropas en California

“La gente tiene derecho a protestar de forma pacífica pero la violencia que hemos visto es inaceptable”, añadió Noem frente a medios de comunicación nacionales.
La acusación fue una respuesta directa a las declaraciones hechas por la mandataria mexicana días antes, en las que rechazó el uso de redadas y violencia como solución migratoria.
TE PUEDE INTERESAR: Familias hispanas: cómo elegir la mejor compañía de teléfono sin pagar de más
El presidente Donald Trump respaldó a su secretaria de Seguridad y afirmó que su administración logró “frenar” la violencia con la intervención de la Guardia Nacional.
“También condeno la violencia”, dijo Trump, quien atribuyó el control de la situación a su decisión de desplegar fuerzas militares en la ciudad.
Kristi Noem culpa a Sheinbaum por disturbios migratorios
El domingo, Sheinbaum había manifestado su postura sobre los operativos realizados por ICE, los cuales han generado preocupación en territorio mexicano.
“No es con redadas o con violencia que se puede resolver el tema migratorio”, expresó la presidenta en una declaración oficial desde la capital mexicana.
También pidió una “reforma migratoria integral” que reconozca el papel que juegan millones de mexicanos en la economía y sociedad estadounidenses.
De acuerdo con ‘EFE’, la tensión aumentó tras las acciones del gobierno federal en Los Ángeles, donde más de 2.000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines fueron desplegados sin autorización del gobernador Gavin Newsom.
🇺🇸🇲🇽 | ATENCIÓN — Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional, acusa a Sheinbaum desde la Oficina Oval de incitar protestas violentas en Los Ángeles: “La condeno por alentar el caos en nuestras calles”.pic.twitter.com/5XuVW8SBmu
— UHN Plus (@UHN_Plus) June 10, 2025
Presidenta exige respeto
El despliegue militar fue ordenado directamente por Trump, en lo que expertos consideran un acto sin precedentes desde los años sesenta.
Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas se intensificaron desde el pasado fin de semana y han dejado decenas de detenidos, muchos de ellos de origen mexicano.
El gobierno de México emitió un comunicado expresando su “profunda preocupación” por estos operativos y pidió respeto a los derechos humanos de sus connacionales.
Desde el sábado, los consulados han ofrecido asesoría legal y acompañamiento a los migrantes afectados en California y otras ciudades.
México expresa preocupación por redadas del ICE
Organizaciones civiles y activistas también han condenado tanto las redadas como la respuesta militar por parte de Washington.
Acusan a la administración Trump de criminalizar la migración y escalar innecesariamente un conflicto que debe abordarse por vías diplomáticas.
“Estamos viendo una respuesta desproporcionada que pone en peligro a comunidades enteras”, señalaron representantes del Consejo Nacional de La Raza.
La presidenta Sheinbaum no ha emitido una respuesta directa a los señalamientos de Noem, aunque se espera una postura en las próximas horas.
Crece la tensión entre ambos gobiernos
Mientras tanto, la Cancillería mexicana reiteró su llamado a mantener el diálogo bilateral y respetar los principios de no intervención.
El debate migratorio vuelve así al centro de la agenda entre ambos países, ahora en medio de un cruce de declaraciones que podría tensar aún más las relaciones.
Los operativos, las protestas y la respuesta del gobierno estadounidense reflejan el complejo panorama migratorio que sigue sin solución estructural.
Por ahora, las calles de Los Ángeles continúan militarizadas y las comunidades migrantes, bajo alerta máxima, según ‘EFE‘.

