Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Junio da inicio a un verano extremo en EEUU: calor, sequías e incendios al acecho

El verano extremo en EEUU se acerca: conoce los riesgos de incendios y el aumento de enfermedades a lo largo de la temporada.
2025-06-01T20:15:51+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Verano extremo en EEUU inicia en junio/Foto: Shutterstock
  • Verano extremo en EEUU
  • Riesgo de incendios generalizado
  • Facturas y salud en alerta

Este verano no será como los anteriores: todo indica que será uno de los más calurosos jamás registrados en Estados Unidos.

Aunque el calendario astronómico marca la llegada del verano para el 20 de junio, meteorológicamente hablando, la temporada arranca el 1 de junio.

Y lo hace con un panorama alarmante que incluye calor intenso, riesgo de incendios, aumento de enfermedades y un impacto económico notable.

Según el Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA, el verano de 2025 será “abrumadoramente” más cálido de lo normal en prácticamente todo el país.

Un verano adelantado y más caluroso que nunca

Verano extremo en EEUU iniciará a partir de junio
Verano extremo en EEUU inicia en junio-Foto: Shutterstock

“Las previsiones del modelo fueron muy superiores a lo normal en todo Estados Unidos y la mayor parte de Alaska para la próxima temporada de verano”, explicó Johnna Infanti, meteoróloga de NOAA, en declaraciones a USA Today.

No se espera que ninguna región del país tenga temperaturas por debajo del promedio, lo que complica aún más la situación climática.

TE PUEDE INTERESAR: Trump exige que se investigue a artistas que como Beyoncé o Springsteen ayudaron a Harris

El calor no solo afectará el confort diario, sino que tendrá consecuencias reales en la salud pública, el ambiente y la economía familiar.

Expertos advierten que las facturas de refrigeración podrían alcanzar niveles muy elevados debido al uso intensivo de aire acondicionado.

Calor extremo, salud pública en riesgo

Las olas de calor, además, son la causa natural más letal en EE.UU., superando a inundaciones, tornados y huracanes combinados.

El calor extremo afecta sobre todo a personas mayores, niños, trabajadores al aire libre y quienes tienen enfermedades crónicas.

Además, el pronóstico de NOAA indica que regiones como el suroeste, el oeste, Florida y Nueva Inglaterra estarán especialmente calientes.

No solo se trata de temperaturas elevadas, sino de noches con poco alivio térmico, lo que dificulta la recuperación del cuerpo humano.

Sequías persistentes y aumento del riesgo de incendio

A ello se suma un preocupante déficit de lluvias en varias regiones del país, especialmente en las Montañas Rocosas del Norte y las Grandes Llanuras.

La persistencia o expansión de sequías en el oeste y suroeste estadounidense podría agravar la escasez de agua y el estrés agrícola.

Según John Baranick, meteorólogo de DTN, se espera un verano más seco en la mayor parte del país, aunque el este podría recibir algo más de lluvia hacia finales de junio.

Ese alivio, sin embargo, será parcial y no compensará el déficit acumulado en otras zonas más vulnerables. Con menos humedad en el suelo y temperaturas altas, el riesgo de incendios forestales aumenta significativamente.

El Centro Nacional de Coordinación Interinstitucional ya ha identificado zonas críticas con alta probabilidad de incendios severos en junio.

Entre ellas están la costa sureste, el centro de Texas, las Cuatro Esquinas y partes de California y el noroeste del Pacífico.

Para julio y agosto, las zonas de mayor riesgo se extenderán a Hawái, la Gran Cuenca, las llanuras del sur y otras regiones occidentales.

La preocupación no se limita a incendios locales: el humo proveniente de los incendios en Canadá también amenaza con empeorar la calidad del aire en EE.UU.

El humo de Canadá agrava la crisis climática

Paul Pastelok, meteorólogo de AccuWeather, advirtió que el humo cruzará hacia el noroeste y centro-norte del país durante el verano.

Esto podría generar crisis respiratorias entre personas con asma, alergias o enfermedades pulmonares, agravando la presión sobre los servicios de salud.

La suma de calor extremo, mala calidad del aire y riesgo de incendio conforma un escenario de alerta para millones de personas.

Las autoridades recomiendan mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y seguir de cerca los informes meteorológicos diarios.

También se sugiere limitar actividades al aire libre en horas de mayor calor y preparar kits de emergencia ante posibles evacuaciones.

Este verano, más que nunca, requerirá una combinación de precaución, adaptación y conciencia ambiental.

La temporada ya comenzó y todo apunta a que será intensa, prolongada y desafiante para todo el país, detalló ‘USA Today‘.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio