Jueza ordena poner en pausa orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento

- Juez pone pausa a orden de Trump.
- Noticia para inmigrantes con hijos.
- Bloqueo a nivel federal.
Una jueza federal bloqueó la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que buscaba eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento para hijos de inmigrantes en situación irregular.
La magistrada Deborah Boardman calificó la ciudadanía como el «derecho más precioso» y afirmó que la Decimocuarta Enmienda protege este principio.
En su fallo, la jueza señaló que ningún tribunal ha respaldado la interpretación de la administración Trump sobre la enmienda y aseguró que su tribunal no sería el primero en hacerlo.
Boardman subrayó que la ciudadanía es un tema de interés nacional.
Se bloquea orden de Trump contra inmigrantes

Asimismo, requiere una política uniforme, por lo que solo un bloqueo a nivel federal brindaría una protección completa a los demandantes.
Tras emitir su fallo en el tribunal de Greenbelt, Maryland, la jueza preguntó a un abogado del gobierno si apelarán la decisión.
TE PUEDE INTERESAR: Trump ordena bombardeo contra el Estado Islámico en Somalia.
El representante respondió que no tenía la autoridad para responder de inmediato.
La medida de Trump ya había sido suspendida temporalmente debido a otra demanda en el estado de Washington, donde un juez la calificó de «flagrantemente inconstitucional».
En total, 22 estados y diversas organizaciones han presentado demandas contra la acción ejecutiva.
El fallo de Boardman responde a una demanda interpuesta por grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes.
Tales como CASA y el Proyecto de Defensa del Solicitante de Asilo, además de varias madres embarazadas.
En el centro del litigio está la Decimocuarta Enmienda, ratificada en 1868 tras la Guerra Civil.
Misma que garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas en suelo estadounidense.
Los demandantes argumentaron que la ciudadanía por nacimiento es un pilar fundamental de la democracia y ha moldeado un sentido de pertenencia en generaciones de estadounidenses.
Por su parte, el gobierno de Trump sostiene que los hijos de inmigrantes en situación irregular no están sujetos a la jurisdicción de Estados Unidos y, por lo tanto, no tienen derecho a la ciudadanía.
En su defensa, la administración argumentó que la Constitución no otorga automáticamente la ciudadanía a hijos de personas que han violado las leyes de inmigración.
Históricamente, la Decimocuarta Enmienda se estableció para garantizar la ciudadanía a esclavos liberados y afroamericanos libres tras la Guerra Civil.
El texto constitucional establece que todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos son ciudadanos del país y del estado en el que residen.
La orden de Trump también ha generado un choque entre estados, con 22 fiscales generales demócratas presentando demandas para bloquearla.
En contraste, 18 fiscales generales republicanos han manifestado su apoyo a la medida y buscan defenderla en tribunales.
Estados Unidos es uno de los aproximadamente 30 países que aplican la ciudadanía por derecho de nacimiento, un principio conocido como «jus soli» o derecho del suelo.
Esta política también se aplica en naciones como Canadá y México, entre otras en el continente americano.
La orden de Trump forma parte de un conjunto de acciones ejecutivas sobre inmigración firmadas en sus primeros días de mandato.
El presidente también ha impulsado decretos para reforzar la seguridad fronteriza y acelerar deportaciones.
Algunas de estas medidas han sido implementadas de inmediato, mientras que otras enfrentan desafíos legales en los tribunales.
El destino de estas iniciativas podría depender del financiamiento que apruebe el Congreso en las próximas semanas.
Trump también podría recurrir a poderes de emergencia para obtener fondos del Departamento de Defensa.
Mientras la batalla legal continúa, defensores de los inmigrantes celebran el fallo de la jueza Boardman como una victoria clave, apuntó ‘The Associated Press‘.

