Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Jueza bloquea deportaciones bajo ley del siglo 18 en Colorado

Jueza en el estado de Colorado frena deportaciones de venezolanos bajo antigua ley; ACLU gana fallo temporal.
2025-04-15T22:05:38+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Jueza frena deportaciones de venezolanos FOTO: Shutterstock
  • Freno a ley de enemigos extranjeros
  • Venezolanos acusados ​​de vínculos con pandilla
  • ACLU logra fallo temporal en tribunales

Una jueza federal en Colorado frenó temporalmente las deportaciones de inmigrantes indocumentados bajo una ley de más de 200 años.

Charlotte N. Sweeney, jueza del distrito de Colorado, falló a favor de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU).

El caso involucra a dos venezolanos acusados ​​de estar ligados al Tren de Aragua, algo que ellos niegan rotundamente, según sus abogados.

Este fallo impide por ahora las deportaciones de todos los extranjeros detenidos en Colorado bajo la Ley de Extranjeros Enemigos.

Jueza frena deportaciones de venezolanos en Colorado

Esta ley fue invocada el mes pasado por el presidente Donald Trump.

De acuerdo con la ACLU, esta normativa solo ha sido utilizada tres veces en la historia de Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR: Reportan tirador activo en High School de Dallas

La última vez fue durante la Segunda Guerra Mundial contra ciudadanos estadounidenses de origen japonés.

La jueza Sweeney programó una audiencia para el próximo 21 de abril. Hasta entonces, la medida de suspensión estará vigente por 14 días.

Jueza frena deportaciones venezolanos, inmigrantes, Parole, MundoNOW
Jueza frena deportaciones de venezolanos Foto: Shutterstock

La decisión fue tomada tras un dictamen de la Corte Suprema que exige audiencias de apelación para quienes se enfrentan a la deportación bajo esta ley.

Otros jueces federales en Nueva York y Texas también ordenaron suspensiones similares hasta que se definan procesos claros de apelación.

Uno de los venezolanos beneficiados, identificado como DBU, huyó de su país tras sufrir encarcelamiento por motivos políticos, según Efe.

Fue detenido en enero durante una redada en una supuesta fiesta del Tren de Aragua en el Condado Adams.

La DEA indicó que 41 de los arrestados esa noche no tenían estatus legal. Algunos, entre ellos DBU, fueron vinculados a la pandilla por tener tatuajes relacionados.

El otro inmigrante protegido por la medida es RMM, de 25 años, quien escapó de Venezuela tras el asesinato de familiares por pandilleros.

Fue detenido en marzo cerca de un edificio vinculado a dicha organización. También fue señalado por sus tatuajes.

La ACLU argumentó que la ley solo se aplica a enemigos en tiempos de guerra, y que estos casos no encajan en esa categoría.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio