Jueza cierra caso contra Trump por asalto al Capitolio
- A petición del fiscal, cierran caso contra Trump
- Argumentan que es porque ganó las elecciones
- La normativa impide procesar a un presidente
La jueza federal del Distrito de Columbia Tanya Chutkan cerró este lunes el caso contra el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
Esto por injerencia electoral y el asalto al Capitolio de 2021 después de que se lo pidiera el fiscal especial, Jack Smith, según informó la agencia Efe.
La jueza aceptó la solicitud presentada por Smith, quien argumentó que Trump ganó las elecciones del pasado 5 de noviembre.
Y que la normativa del Departamento de Justicia le impide procesar a un presidente que esté en ejercicio.
Jueza cierra cosa contra Trump por asalto al Capitolio
En un escrito judicial, Chutkan constató que la fiscalía pidió desestimar el caso y que la defensa de Trump no se opone a ello, de manera que determinó cerrar la causa.
El fiscal abandonó hoy las dos acusaciones penales que mantenía contra Trump en tribunales federales.
La del asalto al Capitolio, dirimida en el Distrito de Columbia; y la de los documentos clasificados que el republicano se llevó de la Casa Blanca, un caso de Florida.
Trump dijo durante la campaña que en su primer día como presidente despediría a Smith y ordenaría a la fiscalía cerrar los casos en su contra que, según sostiene, fueron motivados por una persecución política.
Trump, que ya fue presidente entre 2017 y 2021, estaba acusado en el Distrito de Columbia por sus intentos para revertir los resultados de las elecciones que perdió en 2020 contra Joe Biden.
Y por haber presuntamente instigado el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE: Ley HB-10, que obligaría a alguaciles a colaborar con ICE, entrará en vigor en Carolina del Norte
Ese día, una turba de seguidores del republicano irrumpió en el edificio del Congreso para intentar, sin éxito, frenar la ratificación de la victoria electoral de Biden.
En Florida, Trump está acusado de haberse llevado sin permiso centenares de documentos clasificados de su primer mandato y haberlos retenido ilegalmente en su mansión de Mar-a-Lago.
La fiscalía había afrontado muchas dificultades para avanzar en ambos casos desde que el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, falló en julio que los expresidentes del país gozan de una amplia inmunidad judicial.
La decisión de Smith de tirar la toalla supone una nueva victoria judicial para Trump, quien acumulaba hasta cuatro imputaciones por delitos penales.
En mayo pasado, hizo historia al convertirse en el primer expresidente condenado por un delito.
Esto después de que fuera declarado culpable en un juicio estatal de Nueva York por haber falsificado registros comerciales para comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels en la campaña electoral de 2016.
Sin embargo, el juez Juan Merchan retrasó el viernes la sentencia del juicio penal.
La sentencia estaba programada para el 26 de noviembre, y no dio indicaciones para una posible nueva fecha.
Sobre Trump pesa un cuarto caso penal, en un tribunal estatal de Georgia, por injerencia electoral en los comicios de 2020.
Pero la causa se vio afectada por la relación amorosa que la fiscal Fani Willis tuvo con un subordinado.
Trump emerge indiscutiblemente victorioso, habiendo logrado retrasar las investigaciones mediante maniobras legales y luego ganar la reelección, según la agencia The Associated Press.
Esto a pesar de las acusaciones que describían sus acciones como una amenaza para los fundamentos constitucionales del país.
El resultado deja claro que, cuando se trata de un presidente y acusaciones penales, nada supera el veredicto de los votantes.
En documentos judiciales, el equipo de Smith enfatizó que la decisión de terminar las acusaciones no reflejaba la validez de los casos.
Sino un reconocimiento del escudo legal que protege a cualquier comandante en jefe.
“Esa prohibición es categórica y no depende de la gravedad de los delitos imputados, la solidez de las pruebas del Gobierno o los méritos de la acusación, que el Gobierno respalda plenamente”, señalaron los fiscales en uno de sus escritos.
PARA ESCUCHAR EL PODCAST, DA CLICK EN LA FOTO