Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Jueza Federal Bloquea Revocación del Parole Humanitario para Migrantes

Jueza de EE. UU. bloquea la revocación del parole humanitario, da protección para migrantes venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos.
2025-04-15T14:25:25+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
FOTO: Shutterstock
  • Jueza bloquea fin del parole humanitario.
  • Beneficiarios del programa protegidos por más tiempo.
  • Trump no puede eliminar protecciones anticipadamente.

Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa migratorio conocido como ‘parole humanitario’, que protege a cerca de 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos de su deportación.

La jueza Indira Talwani, de Massachussetts, anuló la orden de Trump de revocar el próximo 24 de abril el beneficio migratorio instaurado por el Gobierno de Joe Biden (2021-2025).

Talwani especificó que la Administración debe respetar la fecha de vencimiento del beneficio migratorio, otorgado por un período de dos años, y no puede eliminarlo de forma anticipada sin una revisión caso por caso.

Este es un nuevo varapalo judicial a los intentos del Gobierno de Trump de dar un giro radical a la política migratoria del país.

DHS Defiende su posición

jueza, bloquea, parole, migrantes, proteccion
FOTO Shutterstock

Al anunciar la revocación del ‘parole’, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), dirigido por Kristi Neam, apuntó que este «no aporta un beneficio público significativo y no ha sido necesario para reducir los niveles de inmigración ilegal».

El Gobierno de Biden instauró el ‘parole humanitario’ en 2022 para venezolanos, y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos, con el objetivo de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.

Ese programa migratorio, conocido como CHNV por las siglas de los países, permite a sus beneficiarios residir y trabajar temporalmente en el país, tras ser avalados por un patrocinador con residencia legal en Estados Unidos.

En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’, lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.

Una jueza federal dictaminó que la administración de Trump no podía terminar categóricamente a finales de este mes las protecciones existentes contra la deportación para inmigrantes venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses bajo este programa de ayuda humanitaria.

Este es el último revés legal en los esfuerzos del presidente Donald Trump por implementar rápidamente cambios radicales en el sistema de inmigración.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Cierre temporal de Target en EE.UU.: lo que debes saber

La jueza Talwani declaró que el Gobierno no actuó dentro de los límites regulatorios establecidos en la Ley de Procedimiento Administrativo al intentar acortar drásticamente el plazo de dos años para la finalización del programa.

“Los demandados no han ofrecido ninguna razón sustancial ni interés público que justifique obligar a las personas a quienes se les concedió el permiso de permanencia temporal en Estados Unidos por un período específico a salir (o a obtener un estatus indocumentado) antes de la fecha original de vencimiento de su libertad condicional”, escribió Talwani.

Jueza Talwani Anula Decisión de Trump y Protege a Migrantes Bajo el Programa CHNV

venezuela, haiti, proteccion, trump, parole
Foto: Shutterstock

“Tampoco es de interés público declarar sumariamente que cientos de miles de personas ya no se consideran legalmente presentes en el país, de modo que no pueden trabajar legalmente en sus comunidades ni mantenerse a sí mismos y a sus familias”.

Talwani anuló la decisión de Trump de cancelar el 24 de abril los beneficios migratorios otorgados por razones humanitarias a esos migrantes, bajo el programa del Gobierno de Biden conocido como permiso de permanencia temporal o CHNV.

La jueza especificó que su orden se aplica a cualquier intento de finalizar anticipadamente las protecciones de forma masiva y sin una revisión caso por caso.

La demanda fue presentada por inmigrantes con libertad condicional y sus patrocinadores en Estados Unidos, quienes argumentaron que la suspensión abrupta del programa causaría graves daños a miles de personas en libertad condicional.

El gobierno defendió la pausa como un uso temporal y legal de la autoridad ejecutiva para una mayor verificación de seguridad e insistió en que el parole humanitario es una medida discrecional.

Los portavoces del Departamento de Justicia no respondieron de inmediato a la solicitud de comentarios sobre el fallo.

“En nombre de todos aquellos que llegaron a Estados Unidos a través del programa CHNV, hicieron todo lo que el gobierno les pidió y han estado viviendo con el temor de que su estatus legal y sus permisos de trabajo les fueran retirados el 24 de abril» apuntó.

«Nos sentimos aliviados por la decisión del tribunal, que se basa tanto en el daño que estas personas sufrirían como en su probabilidad de ganar este caso”, declaró Anwen Hughes, abogada del demandante y directora sénior de estrategia legal para los programas de refugiados de Human Rights First.

FUENTE: EFE / CNN EN ESPANOL

Artículo relacionado
Regresar al Inicio