Jueza avala redadas migratorias en iglesias de EE.UU.

- Jueza avala redadas migratorias en iglesias de EE.UU..
- Así lo informa AP.
- Aquí los detalles.
Una jueza federal en Estados Unidos rechazó este viernes la solicitud de más de dos docenas de grupos religiosos cristianos y judíos que buscaban bloquear las operaciones migratorias en iglesias, sinagogas y otros lugares de culto.
La decisión representa un respaldo a la política migratoria más estricta implementada por la administración del presidente Donald Trump tras su regreso al poder.
La jueza del Tribunal de Distrito de Columbia, Dabney Friedrich dictaminó que los demandantes no demostraron un daño legal suficiente como para justificar una orden judicial preliminar.
«Al menos en esta etapa y con los antecedentes actuales, los demandantes no han demostrado una ‘amenaza creíble’ de aplicación», escribió Friedrich en su fallo.
“Tampoco el expediente actual indica que los lugares de culto estén siendo señalados como objetivos especiales”.
Jueza avala redadas migratorias en iglesias de EE.UU.
🇺🇸🙏 Iglesias en EE.UU. transmiten servicios en línea por temor a redadas de ICE 🚔. Tras revertir una política que protegía templos, muchos fieles latinos evitan asistir presencialmente 😟.#NewsOnDemand pic.twitter.com/tTEET1Xdzi
— News On Demand (@OnDemand_News) April 8, 2025
La demanda fue interpuesta por más de 20 organizaciones religiosas que representan a millones de fieles en todo el país, en respuesta a una nueva directriz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
Esta política, implementada el 20 de enero —el primer día del segundo mandato de Trump—, eliminó las restricciones previas que limitaban las detenciones migratorias en zonas consideradas “protegidas” o “sensibles”, como templos religiosos.
A diferencia de la norma anterior, vigente durante más de 30 años, la nueva orden permite que los agentes migratorios realicen operativos en lugares de culto sin necesidad de autorización previa de un supervisor, basándose únicamente en el «sentido común» y la «discreción».
Los abogados de los demandantes sostienen que este cambio vulnera la libertad religiosa y genera temor entre las comunidades migrantes, muchas de las cuales encuentran refugio espiritual y apoyo en sus iglesias o sinagogas.
Un caso entre muchas disputas judiciales
Iglesias en EEUU comenzaron a transmitir sus misas por miedo a redadas de ICE https://t.co/kqYcU1RfGJ #Internacionales
— Noti-America.com (@notiamerica) April 11, 2025
Este caso se suma a una serie de disputas judiciales en torno a las políticas migratorias actuales.
En febrero, un juez federal en Maryland falló en contra de la administración Trump en un caso similar, presentado por grupos cuáqueros y otras organizaciones religiosas.
No obstante, su decisión solo aplica a los demandantes involucrados en ese caso.
Por el contrario, un juez en Colorado dio la razón al gobierno federal en una demanda relacionada con la eliminación de restricciones para realizar detenciones en escuelas.
La batalla legal sigue abierta
La batalla legal sobre los límites de la aplicación de las leyes migratorias en espacios sensibles sigue abierta.
Mientras crece la preocupación entre líderes religiosos por el impacto de estas medidas en sus comunidades.
Así lo informa AP
TE PUEDE INTERESAR: USCIS reconoce sólo dos sexos en cualquier solicitud incluyendo la Green Card y naturalización

