Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Trump obtiene luz verde para exigir registro de inmigrantes sin estatus legal en EE.UU.

Juez permite a Trump exigir que todos los inmigrantes sin papeles se registren; el que no lo haga, podría ir preso.
2025-04-10T22:10:47+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Juez permite a inmigrantes que se registren FOTO: Shutterstock
  • Juez federal apoya requisito de registro obligatorio.
  • Inmigrantes indocumentados deben entregar datos personales.
  • El incumplimiento será castigado con prisión o multas.

Un juez federal dio luz verde al gobierno del presidente Donald Trump para aplicar una medida que obliga a todas las personas sin permiso legal de residencia en Estados Unidos a registrarse ante el gobierno federal.

La decisión fue tomada por el juez Trevor Neil McFadden, quien respaldó la postura de la administración Trump de que esta política no era nueva, sino una aplicación de normas ya existentes bajo la ley de inmigración.

El fallo, emitido el jueves, marca un giro importante en la manera en que las autoridades tratan a los inmigrantes sin estatus legal en el país.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, el requisito entra en vigor este viernes, y su cumplimiento será obligatorio.

Juez permite que inmigrantes se registren ante el Gobierno

La medida exige que cualquier persona mayor de 14 años que se encuentre en el país sin documentos legales entregue sus huellas dactilares, su dirección actual y otros datos personales al gobierno federal.

Los padres o tutores legales de menores de 14 años también están obligados a registrarlos ante las autoridades.

El gobierno advirtió que quienes no cumplan con este mandato enfrentarán consecuencias legales, incluyendo multas económicas o incluso penas de prisión.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, el no registrarse será considerado un delito.

¿Qué documentos portar?

Además, quienes sí se registren deberán portar los documentos de registro en todo momento, de lo contrario podrían ser detenidos.

La nueva norma también se aplicará a ciudadanos canadienses que permanezcan más de 30 días en el país. Incluidos los conocidos como “snowbirds” que viajan a estados como Florida para pasar el invierno.

La base legal de esta medida se remonta a la Ley de Registro de Extranjeros de 1940. Que fue creada en un contexto de temor a la inmigración y a posibles amenazas internas durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial.

Desde entonces, la ley ha permanecido en los libros, aunque su aplicación ha sido intermitente y, en muchas ocasiones, simbólica.

Los requisitos actuales derivan de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952. Que establece el registro obligatorio de cualquier persona no ciudadana que resida en Estados Unidos.

No obstante, durante décadas, esta obligación ha sido aplicada de forma limitada y rara vez se ha exigido de manera generalizada.

Quienes se oponen a la medida afirman que esto no se ha implementado de forma universal desde hace más de 70 años, por lo que podría representar una forma de discriminación encubierta.

La decisión del juez McFadden reaviva los temores de sectores proinmigrantes, que consideran que este tipo de políticas alimentan el acoso y la criminalización de comunidades vulnerables.

Para el gobierno de Trump, esta acción forma parte de su línea dura contra la inmigración ilegal, una de las banderas principales durante su mandato.

Según la administración, reforzar el registro es simplemente cumplir la ley y mantener la seguridad nacional, según AP.

TE PUEDE INTERESAR: EE.UU. comenzará a tramitar la nueva «tarjeta dorada»

Artículo relacionado
Regresar al Inicio