Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Juez ordena a Gobierno de Trump permitir apelaciones a venezolanos deportados a megacárcel en El Salvador

Un juez federal ordenó al gobierno de Trump permitir apelaciones a más de 100 venezolanos deportados a El Salvador bajo una ley de 1798.
2025-06-05T14:47:30+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: Shutterstock
  • Juez ordena apelaciones inmediatas
  • Migrantes enviados sin debido proceso
  • CECOT alberga a venezolanos deportados

Un juez federal en EE.UU. ordenó al gobierno de Donald Trump garantizar el derecho de apelación a más de 100 inmigrantes venezolanos deportados a El Salvador.

Los migrantes fueron enviados a la megacárcel CECOT tras ser señalados de pertenecer al Tren de Aragua, sin haber podido defenderse.

El juez James Boasberg, del distrito de Columbia, dictó una orden de casi 70 páginas criticando duramente el proceso de expulsión.

“Parece sacado de la novela ‘El juicio’ de Kafka”, escribió Boasberg en su fallo.

Juez federal cuestiona expulsiones masivas

juez, trump, deportados, indocumentados, venezolanos
FOTO: Getty

Los venezolanos fueron expulsados de un centro de detención en Texas el 15 de marzo, sin previo aviso y sin audiencia legal.

El gobierno de Trump usó una ley de 1798, la Ley de Enemigos Extranjeros, normalmente aplicada solo en tiempos de guerra.

“Ahora, pruebas importantes han salido a la luz indicando que muchos de los sepultados en la CECOT no tienen conexión con la pandilla”, señaló Boasberg.

El magistrado advirtió que algunos podrían ser pandilleros, “pero no se puede saber porque nunca tuvieron la oportunidad de desafiar” la acusación.

El fallo también indica que muchos están “languideciendo en una prisión extranjera por acusaciones frágiles e incluso frívolas”.

Boasberg bloqueó la aplicación de la ley mientras dos aviones con migrantes ya estaban en vuelo rumbo a Centroamérica.

Te Puede Interesar: Trump prohíbe la entrada de estudiantes extranjeros a Harvard

La Corte Suprema también vetó este tipo de deportaciones aceleradas sin debido proceso.

Sin embargo, los aviones aterrizaron en El Salvador antes de que se completara la revocación.

Ahora, el gobierno tiene siete días para explicar cómo permitirá que los detenidos soliciten un recurso de habeas corpus.

Ese recurso permitiría revisar si su arresto y detención fueron legales o arbitrarios.

La Unión de Libertades Civiles de EE.UU. (ACLU) celebra la decisión del juez como una victoria clave para los derechos humanos.

“El juez adecuadamente reconoció que el gobierno no puede enviar gente a un notorio gulag extranjero sin el debido proceso y luego lavarse las manos en la situación”, expresó Lee Gelernt, abogado de ACLU.

La organización considera que la expulsión de 130 hombres venezolanos el 15 de marzo fue “ilegal”.

El fallo podría abrir un precedente para revisar otras deportaciones realizadas bajo esta controvertida ley.

También representa una señal contundente sobre los límites legales del poder ejecutivo en temas migratorios.

Mientras tanto, los detenidos permanecen encerrados en condiciones severas en la prisión más famosa del régimen salvadoreño.

Organizaciones humanitarias han denunciado falta de acceso a abogados y condiciones inhumanas.

Esta es la primera vez que se aplica la Ley de Enemigos Extranjeros a migrantes latinoamericanos en tiempos de paz.

El proceso judicial continúa, y se espera que el gobierno de Trump presente su plan de acción antes del próximo miércoles.

¿Crees que este fallo cambiará cómo se manejan futuras deportaciones?

FUENTE: EFE

Etiquetas: , ,
Artículo relacionado
Regresar al Inicio