Joven nicaragüense revela retos laborales en EE.UU.

- Joven nicaragüense trabaja en construcción.
- Gana $900 semanales, pero no alcanza.
- Expone retos laborales en EE.UU.
Una joven nicaragüense en Memphis, Tennessee, ha llamado la atención en redes.
Conocida como «Rosita», trabaja en construcción 56 horas semanales y gana $900.
A pesar del ingreso, los costos de vida reducen significativamente su salario disponible.
A través de TikTok, explicó cómo administra sus ingresos y enfrenta sus gastos.
Altos costos y duras condiciones en su trabajo en EE.UU.
@rositaeneeuu Trabajsr en Estados Unidos no es nsda fácil. Se necesita de disciplina y esfuerzo psra lograr metas. #vidaenusa #trabajo #inmigrantes #eeuu
Destacó que renta, comida, luz, agua y seguro del auto consumen gran parte del dinero.
«Muchos piensan que $900 es mucho, pero cuando haces cuentas, no sobra tanto», dijo.
Su trabajo implica cargar materiales pesados y laborar en condiciones extremas.
Es la única mujer en su equipo, lo que suma un reto adicional a su jornada.
@rositaeneeuu Trabajar en la construcción en el invierno en estados unidos son retos que uno como inmigrante tenemos que enfrentar #construccion #invierno #inmigrante #eeuu#viralvideo
Según el Bureau of Labor Statistics (BLS), su salario está por debajo del promedio estatal.
El pago promedio para su sector en Tennessee es de $1,073 por 56 horas semanales.
Mientras en Tennessee el salario anual es de $42,230, en otras regiones es de hasta $51,440.
Estados como Massachusetts pagan hasta $67,780 al año en construcción.
Texas, con más trabajadores en el sector, ofrece un salario menor de $38,990 anuales.
Rosita lamentó la percepción errónea sobre los ingresos de los migrantes en EE.UU.
Te puede interesar: Ley Laken Riley se aplica por primera vez para deportar a un indocumentado
«En mi país creen que aquí se barren los dólares», comentó en su video.
Explicó que enviar dinero genera presión porque muchos no entienden el esfuerzo detrás.
«Si mando $100, creen que me los gané fácil», señaló.
A pesar de las dificultades, muchos migrantes eligen quedarse en EE.UU. por mejores salarios.
Regresar a su país implicaría recibir sueldos mucho más bajos y menor estabilidad económica.
«Allá mi sueldo semanal aquí puede ser mi quincena», reflexionó Rosita.
Para escuchar el podcast de esta y otras noticias da click en la foto

