Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Jorge Luis Sucksdorf llega a MundoNow con su podcast La Huella Ovni

La Huella Ovni llega a la plataforma Óyenos Audio de MundoNow, un podcast encabezado por el documentalista argentino Jorge Luis Sucksdorf
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
FOTO: Captura de pantalla de YouTube
  • El podcast ya está disponible en todas las plataformas
  • El episodio más reciente es sobre Roswell y Lubbock
  •  El experto en Ovnis ahora está en MundoNow

La Huella Ovni es el nuevo podcast de la plataforma Óyenos Audio de MundoNow, encabezado por el documentalista de origen argentino Jorge Luis Sucksdorf, quien cuenta con una amplia trayectoria dentro de las investigaciones del fenómeno Ovni en Latinoamérica.

El más reciente episodio del podcast que puedes descargar y escuchar AQUÍ es sobre la experiencia de Sucksdorf en Lubbock y en Roswell, las historias de lo que pasó allí y una entrevista con Máximo Verón, organizador del festival de Ufología y Fenómenos Paranormales, su historia en el lugar en dónde se habría estrellado la nave y todo lo que encontró.

Escucha el nuevo podcast La Huella Ovni

Escucha el nuevo podcast La Huella Ovni
FOTO: MundoNow

La Huella Ovni es un podcast de Ovnis y misterios en donde el documentalista Jorge Luis Sucksdorf responde preguntas de su público y realiza entrevistas con los principales referentes de la materia Ovni. Un espacio para pensar, entender y conocer las mejores historias en torno al fenómeno ovni. Creemos en la duda y en encontrar la verdad.

Jorge Luis Sucksdorf es creador de series del famoso canal History Channel, entre los que destacan Contacto Extraterrestre, Alienígenas Ancestrales e Inexplicable Latinoamérica. Ha recorrido el continente investigando historias de Ovnis y todos sus misterios. Lugares como Roswell han sido parte de sus investigaciones de campo. Para conocer un poco más del experto, MundoNow platicó con él y esto es todo lo que nos contó.

¿No estamos solos en el Universo?

¿No estamos solos en el Universo?
FOTO: Cortesía de Jorge Luis Sucksdorf

Creo que esa es la gran pregunta que estamos intentando responder desde que somos seres humanos. Hay quien afirma que eso es así y dicen tener pruebas, otros dicen que aún no hay pruebas que lo confirmen. Otros piensan que es egocéntrico pensar que somos los únicos…

La verdad, desde mi punto de vista es que aún no existen pruebas para confirmarlo, es una búsqueda que hacemos, siguiendo migajas de pan, que nos dan la sensación que no estamos solos, pero yo pienso que estamos lejos de la respuesta, de eso se trata mi podcast, de corrernos de las verdades absolutas, de buscar datos y de que cada uno logre sus propias conclusiones.

¿Cómo empezaste a interesarte en el fenómeno Ovni?

¿Cómo empezaste a interesarte en el fenómeno Ovni?
FOTO: Cortesía de Jorge Luis Sucksdorf

Soy documentalista hace 20 años. He realizado cientos de documentales de los temas más variados, por decir algunos, la biografía de Michelle Bachelet, la biografía de Juan Luis Guerra, documentales de la guerra de Malvinas, la guerra Cristera, los escuadrones latinoamericanos que volaron en la Segunda Guerra, documentales de catástrofes… en fin, tengo premios internacionales, documentales muy vistos… pero hace 20 años, que por una razón que no puedo determinar, los documentales que más se han repetido son los de misterios.

Eso me ha llevado a recorrer todo el continente, estar en los escenarios de los casos más importantes, conversar con miles de testigos, investigadores, expertos, científicos y escépticos que investigan el tema. Yo creo que ya hice más de 3,500 entrevistas sobre estos temas y eso me dio un conocimiento, que yo digo que es prestado, porque pertenece a toda esta gente. Con el tiempo me pareció injusto no compartirlo y por eso empecé a hablarlo.

¿No te ha dado miedo el que te tomen como ‘loco’ por estar inmerso en el tema Ovni?

¿No te ha dado miedo el que te tomen como ‘loco’ por estar inmerso en el tema Ovni?
FOTO: Cortesía de Jorge Luis Sucksdorf

Por un lado pienso que hay locos en absolutamente todos los temas y no necesariamente los locos no tienen la razón. Por otro, entiendo el prejuicio de la locura atada a los ovnis. Si bien es cierto que hay mucha gente que plantea delirios, también hay mucha otra que realiza planteos racionales, lógicos e imbatibles desde su argumentación.

Por mi parte yo trato de ser honesto. Mi podcast no es un lugar de verdades, es un lugar de preguntas. Personalmente tengo muchas más preguntas que respuestas y eso es lo que intento transmitir. Mi propuesta es corrernos de las verdades absolutas, quedarnos con las preguntas, buscar información, capacitarse, conocer, descartar y que cada oyente pueda sacar sus propias conclusiones.

De todos los casos que te ha tocado investigar sobre el fenómeno Ovni, cuál ha sido el que más te ha impactado?

De todos los casos que te ha tocado investigar sobre el fenómeno Ovni, cuál ha sido el que más te ha impactado?
FOTO: Cortesía de Jorge Luis Sucksdorf

Creo que he estado en la mayoría de los casos históricos de América Latina, seguramente el que más me impresiona es Isla Colares, un caso que ocurrió en Brasil en 1977, en donde unas luces aparecieron en una isla en el Amazonas, paralizaban a la gente y la quemaban. Los pescadores abandonaron la isla, la fuerza aérea fue a investigar.

Años después un hombre confirmó ser el responsable de esa investigación, confirmó haber visto naves, seres y hasta dijo que hizo contacto, se llamaba Hollanada Lima, días después se suicidó, después la fuerza aérea, gracias a los ufólogos de Brasil, desclasificó la investigación y mostró parte de lo que habían investigado, incluso fotos de las luces que aparecían y declaraciones de los quemados. Yo estuve allí, con las víctimas, todavía tienen marcas. hasta el día de hoy nadie sabe que pasó en Colares.

¿Crees que los gobiernos tienen pruebas contundentes de que sí existen los Ovnis?

¿Crees que los gobiernos tienen pruebas contundentes de que sí existen los Ovnis?
FOTO: Cortesía de Jorge Luis Sucksdorf

Tienen documentos clasificados, no es un tema de creencia, es una realidad. ¿Cómo lo sabemos? Porque los desclasifican. Clasificar algo significa que alguien decidió que eso tenía que ser secreto y se confirma cuando se desclasifica. No es una percepción, es un hecho. ¿Por qué lo clasifican? No lo sabemos.

Pero, generalmente, cuando leemos lo que desclasifican, no encontramos nada tan inexplicable, peligroso, sensible para que hayan decidido clasificarlo. Entonces, la pregunta sería ¿por qué deciden que algo sea clasificado? y cuando lo abren ¿desclasifican todo? Muchos países alrededor del mundo están abriendo archivos y eso confirma por los menos 3 cosas: 1. Investigaron o investigan oficialmente el fenómeno ovni. 2. Por años decidieron no decirlo y dejar el fenómeno como algo de “locos”. 3. Hoy hay una nueva apertura, pero sentimos que no muestran todo.

¿Por qué crees que la NASA ha tardado tanto en compartir imágenes del fenómeno Ovni?

¿Por qué crees que la NASA ha tardado tanto en compartir imágenes del fenómeno Ovni?
FOTO: MundoNow

La NASA no ha compartido imágenes. Lo que pasa es que muchas de las imágenes de NASA están abiertas y se las puede investigar. Ahora también hay gente que dice haber trabajado para NASA y que dice que se encargaban de borrar o retocar imágenes (en mi canal de Youtube tengo entrevistas con 2 de ellos).

Lo que ha hecho la NASA por primera vez en su historia es comprometerse a estudiar el fenómeno OVNI, al menos es la primera vez que lo hace público. Otra vez, pasamos de un tema que era descartado y se reían, por lo menos públicamente, a dedicar recursos a estudiarlo.

¿Por qué los usuarios deben escuchar el podcast La Huella del Ovni?

¿Por qué los usuarios deben escuchar el podcast La Huella del Ovni?
FOTO: Cortesía de Jorge Luis Sucksdorf

Yo sólo les prometo que después de escuchar La Huella Ovni van a tener más preguntas que antes. Y, para mí, eso es muy bueno, las preguntas movilizan, nos hacen avanzar, nos dan argumentos, elementos para ir más allá.

El ejercicio de preguntarnos es muy sano. Además, estoy seguro que las historias que hay detrás de cada caso son siempre maravillosas y esto es algo que nunca como comunicadores tenemos que olvidarnos, nosotros estamos contando historias.

Etiquetas:
Artículo relacionado
Regresar al Inicio