Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

El Chapo» Guzmán: Infancia y ascenso en la mafia

Descubre la intrigante historia de Joaquín Guzmán Loera, desde su humilde origen ehasta su ascenso como uno de los capos más poderosos.
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto:MundoNarco
  • El Chapo: Icono narcotráfico mexicano.
  • Transformó el negocio del narcotráfico.
  • Violencia y legado controvertido.

En el complejo y oscuro mundo del narcotráfico mexicano, la figura de Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera  es fundamental

El se erige como una de las más icónicas y controvertidas.

Su influencia en este siniestro negocio es innegable, y su legado continúa resonando en la actualidad.

Para comprender mejor su impacto, es necesario explorar sus orígenes y cómo cambió para siempre el panorama del narcotráfico en México.

LOS INICIOS DE UNA LEYENDA

Figura,El Chapo, Guzmán, historia, Sinaloa
Foto: Detencion de Joaquín Guzmán Loera Mezcalent

El 4 de abril de 1957, en la remota localidad de La Tuna, ubicada en el municipio de Badiraguato, Sinaloa, nació Joaquín Guzmán Loera.

Su familia,  estaba compuesta por su madre, María Consuelo Pérez, y su padre, Emilio Guzmán Bustillos.

Ellos luchaban contra la pobreza en una zona rural de México.

Desde temprana edad, «El Chapo» se vio obligado a trabajar para ayudar a su familia.

LA INFLUENCIA DE PEDRO AVILÉS PÉREZ

La historia de Joaquín Guzmán se entrelaza con la del narcotráfico mexicano desde sus raíces.

Se debate si fue su padre, Emilio Guzmán, quien lo introdujo en el cultivo de opio, o si fue Pedro Avilés Pérez.

Perez era uno de los primeros grandes narcotraficantes de marihuana en Sinaloa.

Lo que es indiscutible es que Joaquín «El Chapo» Guzmán pasó de ser un humilde vendedor de naranjas a convertirse en un peón en el juego del narcotráfico.

EL ASCENSO AL PODER

Mezcalent,detencion ,chapo,historia
Foto: Detencion dela Chapo Guzman Mezcalent

A lo largo de los años, Joaquín Guzmán escaló posiciones en el mundo del crimen organizado.

Trabajó como chofer de Miguel Ángel Félix Gallardo y, posteriormente, como mensajero de Armando Carrillo Fuentes.

Su habilidad y astucia lo llevaron a convertirse en un pistolero del cartel Guadalajara.

Sin embargo, fue en el cártel de Sinaloa donde finalmente encontraría su lugar y trascendería como líder.

EL CÁRTEL DE SINALOA: UNA POTENCIA CRIMINAL

Chapo Guzmán juicio México, leyenda,trayectoria,
EFE/CEFERESO/SOLO USO EDITORIAL

El liderazgo de Joaquín Guzmán en el cártel de Sinaloa marcó un antes y un después en el mundo del narcotráfico mexicano.

Bajo su mando, esta organización criminal se convirtió en una empresa global con presencia en 17 de los 31 estados de México y operaciones en 50 países.

El «Chapo» transformó el cártel de Sinaloa en una empresa criminal de alto vuelo.

De esta forma fue abandonando los viejos estereotipos de narcotraficantes románticos y pistoleros.

EL LEGADO DE «EL CHAPO»

Mundo Narco, narcotrafico,Jose Luis Montenegro, JJ Lemus ,entrevista
Foto:Mundo Narco

El legado de Joaquín Guzmán es complejo y polémico.

Por un lado, su destreza para evadir la justicia y sus fugas espectaculares de prisiones mexicanas y estadounidenses.

Dichos escapes lo convirtieron en un personaje legendario.

Por otro lado, su brutalidad y la violencia asociada con el narcotráfico mexicano arrojan una sombra oscura sobre su legado.

LA CAPTURA Y EXTRADICIÓN

Joaquín Guzmán Loera, Narcotráfico,  México, Cártel, Sinaloa,
Foto: Archivo

Después de años de evadir a las autoridades, Joaquín «El Chapo» Guzmán fue capturado en febrero de 2014 en Mazatlán, México.

Pasó unos años en prisiones mexicanas, pero finalmente fue extraditado a Estados Unidos en enero de 2017.

En julio de 2019, fue condenado a cadena perpetua más 30 años de prisión en una prisión de máxima seguridad en Colorado.

La vida de Joaquín «El Chapo» Guzmán es un testimonio de cómo un hombre nacido en la pobreza o pudo convertirse en uno de los capos más poderosos .

MUNDO NARCO PODCAST

Lemus,Montengro,podcast,investigacion,periodismo
Foto: Mundo Narco

Dos reconocidos periodistas mexicanos.

José Luis Montenegro y Jesús Lemus Barajas, presentan una investigación profunda de cada capo.

Sus perfiles, testimonios reales de informantes, integrantes de cárteles de la droga e, inclusive, de las víctimas o sus familias.

Así como los informes gubernamentales y los juicios y sentencias que recibieron a causa del terror y sufrimiento que provocaron en el país en el que operaron.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio