Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Jeanette Vizguerra es detenida por ICE y su comunidad exige justicia

Jeanette Vizguerra fue detenida por ICE en Colorado, generando indignación y protestas de la comunidad que exige su liberación inmediata.
2025-03-19T16:32:39+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
FOTO: ShutterSTOCK
  • Jeanette Vizguerra es arrestada en Colorado.
  • Familia denuncia violación de derechos.
  • Comunidad exige su liberación inmediata.

Jeanette Vizguerra, reconocida activista por los derechos de los inmigrantes, fue arrestada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Aurora, Colorado.

Según informes de CNN, la detención ocurrió el lunes por la noche frente a la tienda Target donde trabajaba como cajera, mientras se encontraba en un descanso laboral.

Vizguerra, una figura clave en la lucha por la reforma migratoria en Estados Unidos, fue trasladada a un centro de detención en la misma ciudad, según confirmó su abogada, Laura Lichter.

La noticia ha provocado indignación entre familiares, amigos y organizaciones defensoras de los inmigrantes.

Denuncias y apoyo comunitario tras la detención de Jeanette Vizguerra

JEANNETTE, VIZGUERRA, ICE, DETENIDA, DENUNCIA
FOTO: Captura de pantalla redes sociales Instagram

El Comité de Servicios de Amigos Americanos (AFSC) denunció su arresto y calificó la detención como una violación a sus derechos fundamentales.

“La detención de Jeanette Vizguerra es una injusticia y un golpe a la comunidad inmigrante”, señaló la organización en un comunicado.

Luna Báez, hija de Vizguerra, denunció en una campaña de recaudación de fondos en GoFundMe que los agentes de ICE se burlaron de su madre durante el arresto.

“Mi madre ha luchado incansablemente por su comunidad y es momento de que todos nos unamos para apoyarla, como ella lo ha hecho con nosotros”, afirmó Báez.

Desde su detención, familiares han perdido comunicación directa con Vizguerra, lo que ha generado mayor preocupación.

Judith Márquez, amiga cercana de la activista, relató a CNN que Vizguerra logró realizar una llamada a uno de sus hijos tras ser arrestada, pero desde entonces no han tenido más noticias de ella.

TE PUEDE INTERESAR: Devastador temporal en EE.UU.: 42 muertos y miles de afectados

Los abogados de la activista presentaron un recurso de habeas corpus ante un tribunal federal argumentando que la detención fue ilegal y se violaron derechos al debido proceso.

Desde su llegada a Estados Unidos en 1997, Vizguerra ha sido una figura relevante en la lucha migratoria.

Su historia tomó notoriedad nacional en 2017, cuando se refugió en una iglesia de Denver para evitar ser deportada durante la administración de Donald Trump.

Ese mismo año, la revista Time la incluyó en su lista de las “100 personas más influyentes del mundo”.

El caso de Vizguerra ha estado en la mira de las autoridades migratorias durante años.

En 2009, se ordenó su deportación tras una infracción de tránsito, pero interpuso varias apelaciones.

En 2013, regresó a Estados Unidos tras viajar a México por el funeral de su madre y fue detenida en la frontera.

Dos meses después, se declaró culpable de ingreso no autorizado al país, lo que llevó a que su deportación fuera ordenada, aunque se postergó hasta 2017.

En 2019, se le negó una nueva solicitud para cancelar su deportación, pero logró obtener una protección temporal gracias a la intervención de congresistas de Colorado.

Dicha protección expiró en 2020, lo que dejó a Vizguerra en un estado migratorio vulnerable.

Organizaciones comunitarias han alzado la voz contra su arresto, señalando que se trata de una acción arbitraria y de represalia contra su activismo.

El alcalde de Denver, Mike Johnston, calificó la detención como una “persecución política disfrazada de aplicación de la ley”.

“Esto no se trata de hacer cumplir la ley de inmigración, sino de una persecución política”, afirmó Johnston en un video publicado en Facebook.

Los senadores por Colorado, John Hickenlooper y Michael Bennett, también han expresado su apoyo a la activista y trabajan en gestiones para frenar su deportación.

Mientras tanto, la comunidad ha respondido con movilizaciones para exigir su liberación.

Este martes, decenas de personas se manifestaron frente al centro de detención GEO en Aurora, exigiendo justicia para Vizguerra.

Algunos autobuses salieron del centro por la mañana, lo que generó especulaciones sobre una posible deportación, pero posteriormente se confirmó que la activista aún permanece detenida.

“Ni siquiera lugares considerados seguros, como hospitales, escuelas o iglesias, garantizan protección frente a las acciones de las autoridades migratorias”, había advertido Vizguerra en declaraciones previas a KCNC, afiliada de CNN.

La familia y aliados de la activista han intensificado esfuerzos para visibilizar su caso y buscar apoyo legal y financiero.

La campaña en GoFundMe busca recaudar fondos para cubrir los costos legales y familiares derivados de la detención.

En su mensaje, Luna Báez subrayó la dedicación de su madre a la comunidad y pidió apoyo para continuar la lucha.

“Mi madre siempre ha estado ahí para los demás, ahora es nuestro turno de estar ahí para ella”, escribió Báez.

La incertidumbre sobre el futuro de Vizguerra sigue creciendo mientras su equipo legal explora todas las opciones para evitar su deportación.

El caso sigue en desarrollo y la comunidad permanece en alerta ante cualquier actualización sobre su situación.

FUENTE: EFE / INFOBAE

Para escuchar el podcast de esta y otras noticias da click en la foto

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW
EEUU amenaza con sanciones a Venezuela por deportaciones FOTO: MundoNOW

Artículo relacionado
Regresar al Inicio