Islandia registra más de 2500 sismos por actividad volcánica

- Islandia sismos actividad volcánica
- El Fagradalsfjall estaría listo para hacer erupción
- Piden no bajar la guardia
La Oficina Meteorológica de Islandia ha reportado alrededor de 700 nuevos terremotos desde la pasada medianoche.
Siendo el mayor de una magnitud de 3.1 y localizado cerca de la ciudad de Gindavík, en el suroeste de la isla.
Además, señaló que la probabilidad de una erupción sigue siendo alta.
Con esta nueva información, la cifra total de sismos en el país asciende a más de 2 mil 500 desde el 10 de noviembre.
Han sido de baja intensidad

Durante el transcurso del día de hoy, la mayoría de los sismos, en su mayoría clasificados como «microterremotos».
Normalmente han tenido profundidades de foco de entre 3 y 5 kilómetros, se han registrado a lo largo de la intrusión de magma.
“En resumen, la probabilidad de una erupción sigue siendo alta. Si se produce una erupción, la ubicación más probable será en la intrusión de magma», dijo la Oficina Meteorológica.
Nuestra última evaluación de riesgos no indica ningún otro lugar potencial de erupción”, sostiene.
Estado de emergencia

El comunicado precisa que las mediciones de la deformación revelan “movimientos continuos y constantes del terreno debido a la intrusión de magma“.
Según los modelos geofísicos, se estima que la intrusión se está propagando lentamente hacia arriba y se cree que el magma se encuentra a 800 metros bajo la superficie.
El pasado viernes, las autoridades islandesas declararon una situación de emergencia.
Desde la medianoche hasta las 14:00 horas (hora local), se registraron alrededor de 800 temblores a unos tres kilómetros al norte de Grindavík.
Ordenan evacuación

Ante la posibilidad de una erupción volcánica, se emitió una orden de evacuación preventiva para esta ciudad, ubicada a 50 kilómetros de la capital, Reikiavik.
El domingo 12 de noviembre, la Oficina Meteorológica de Islandia reportó aproximadamente mil nuevos terremotos.
En respuesta a la situación, se otorgó acceso limitado a un área de Grindavík a un reducido número de residentes.
Este permiso les permitió recoger algunas pertenencias esenciales, medida que también fue extendida al día siguiente.
Bienestar de la población

Ante el aumento de actividad sísmica, las autoridades han tomado medidas graduales para asegurar la seguridad de la población, según Aristegui Noticias.
El acceso controlado a la zona afectada facilita a los residentes la posibilidad de tomar precauciones y asegurar sus pertenencias en medio de la evolución de la situación.
Esta respuesta gradual y específica demuestra la atención y precaución que las autoridades están aplicando en la gestión de la actual situación en Grindavík.
El país se asienta sobre un límite de placas tectónicas que se separa continuamente, alejando a Norteamérica y Eurasia a lo largo de la línea de la Dorsal Mesoatlántica.
Islandia y sus volcanes

De acuerdo con la información de CNN, Islandia Alberga 32 volcanes activos.
La actividad volcánica es una realidad de la vida cotidiana en Islandia; un país en el que la gente ha aprendido a convivir con sus inconvenientes.
Esta zona, una de las más activas volcánicamente en la Tierra, experimenta actividad cada cinco años en promedio en Islandia.
Desde la Edad Media, un tercio de toda la lava que ha cubierto la superficie de la Tierra ha sido expulsada por volcanes islandeses.
¿Mucho peligro en el país?

La mayor colada de lava de toda la historia de la que hay constancia tuvo lugar en Islandia en el verano de 1783.
Esto sucedió cuando Lakagigar, una hilera de 25 km de cráteres situada al suroeste de Vatnajökull, expulsó 14 km3 de lava.
La misma actividad geológica también es la responsable de algunas de las características más espectaculares de la naturaleza islandesa.
En días pasados se viralizó un video de una grieta enorme en la ciudad Grindavík y geólogos descubrieron un túnel de magma. VER VIDEO AQUÍ.

