Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

¿Realmente Las mamás lo saben todo? La ciencia detrás de la intuición materna

Descubre cómo la intuición materna tiene bases científicas que explican su poder, conexión emocional y cómo se desarrolla.
2025-05-16T18:58:26+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
FOTO: Envato
  • Intuición materna es real
  • Se basa en experiencia y vínculo
  • Hormonas y cerebro la potencian

¿Alguna vez te sorprendió cómo tu madre sabía que algo no andaba bien, incluso antes de que tú lo supieras?

Esa percepción, comúnmente conocida como «intuición materna», ha sido objeto de estudio y debate. Hoy, la ciencia ofrece explicaciones que respaldan este fenómeno.

La intuición materna: un poder que va más allá de lo racional

madre, crianza, ninos, intuicion, materna
FOTO: Envato

1. La intuición materna: más que un mito

La intuición materna es descrita como una percepción visceral de lo que le sucede a un hijo, sin necesidad de información explícita.

Esta capacidad se basa en la neurobiología y la experiencia acumulada por las madres al pasar tiempo con sus hijos, lo que les permite detectar patrones y cambios en su comportamiento.

2. La oxitocina: la hormona del vínculo

Durante el embarazo y la lactancia, el cuerpo de la madre libera oxitocina, conocida como la «hormona del amor».

Esta sustancia fortalece el vínculo entre madre e hijo, facilitando una conexión emocional profunda y una mayor sensibilidad a las necesidades del bebé.

3. El poder del olfato en la maternidad

Las madres desarrollan una memoria olfativa que les permite reconocer el olor único de su bebé.

Este reconocimiento no solo refuerza el vínculo afectivo, sino que también ayuda a las madres a responder de manera más efectiva a las necesidades de sus hijos.

TE PUEDE INTERESAR: La Corte Suprema debate orden de Trump para restringir la ciudadanía por nacimiento

4. Diferencias cerebrales y la intuición femenina

Estudios indican que las mujeres tienen un cuerpo calloso más desarrollado, lo que facilita la comunicación entre los hemisferios cerebrales.

Esta característica, junto con una menor exposición prenatal a la testosterona, podría predisponer a las mujeres a un pensamiento más intuitivo y una mayor capacidad para captar matices emocionales.

5. Intuición vs. ansiedad: aprender a diferenciarlas

Es importante distinguir entre la intuición y la ansiedad. La intuición se manifiesta como una voz interior tranquila que sugiere que algo no está bien, mientras que la ansiedad suele ser más intensa y caótica.

Reconocer esta diferencia permite a las madres confiar en su instinto sin dejarse llevar por preocupaciones infundadas.

6. La intuición materna se cultiva con el tiempo

La intuición materna no es exclusiva de unas pocas; se desarrolla a través de la experiencia y la atención plena.

Pasar tiempo de calidad con los hijos, observar sus comportamientos y estar emocionalmente presente son prácticas que fortalecen esta habilidad.

7. La ciencia respalda el instinto maternal

Investigaciones han identificado cambios en el cerebro de las madres que promueven comportamientos protectores y afectivos hacia sus hijos.

Estos hallazgos sugieren que el instinto maternal tiene una base biológica sólida.

Conclusión

La intuición materna es una combinación de factores biológicos, emocionales y experienciales.

Lejos de ser un mito, es una habilidad real que permite a las madres conectar profundamente con sus hijos y responder a sus necesidades de manera efectiva.

Confiar en este instinto y cultivarlo puede ser una herramienta poderosa en la crianza.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que la intuición materna es real o es solo experiencia acumulada? Comparte tu opinión con nosotros.

FUENTE: CNN / Notitarde 

Artículo relacionado
Regresar al Inicio