La polémica cifra de 20.000 inmigrantes detenidos por Trump en su primer mes

- Inmigrantes : 20,000 detenidos en mes
- Cifras contradictorias, datos variados
- Política migratoria en controversia
El gobierno de Donald Trump anunció haber detenido a 20.000 inmigrantes ilegales en un solo mes, según informó la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem.
En un comunicado breve, Noem destacó que el ritmo de arrestos mensuales se incrementó en un 627 % respecto a la administración anterior de Joe Biden.
La secretaria afirmó que durante el mandato de Biden se arrestaron 33.000 inmigrantes a lo largo de todo el año pasado, cifra que contrasta con los nuevos datos presentados.
Sin embargo, datos de la televisión NBC indican que en el pasado año fiscal se detuvieron 113.431 inmigrantes ilegales, de los cuales un 28 % no tenían acusaciones pendientes.
Gobierno de Trump: Contradicciones en cifras sobre inmigrantes deportados

El medio Axios ofreció otra cifra contradictoria, señalando que solo en noviembre pasado se realizaron 21.130 arrestos durante el gobierno Biden.
El comunicado de Noem omite detallar si las detenciones ocurrieron en la frontera o en otras áreas del país, y tampoco precisa si el conteo abarcó el mes completo de enero o se calculó según otras fechas.
En su mensaje, la secretaria subrayó que el gobierno de Trump «salva vidas cada día con sus acciones para dar seguridad a la frontera y deportar a criminales extranjeros», resaltando la firmeza de la estrategia adoptada.
Asimismo, se enfatizó que existen actualmente «cientos de miles que entraron en el país ilegalmente», tal como se expresó textualmente en el comunicado.
El primer mes de la administración Trump estuvo marcado por una ofensiva contra la inmigración, que incluyó la publicación de totales diarios de arrestos durante las primeras dos semanas en el cargo.
Este ritmo de arrestos generales, realizados en la comunidad, superó al registrado durante el gobierno de Biden, que sumó alrededor de 33.000 detenciones en el último año fiscal.
TE PUEDE INTERESAR: Trump anuncia la ‘Golden Card’ para millonarios
La narrativa de la administración se centra en la seguridad fronteriza y el control migratorio, presentando estas acciones como medidas que «salvan vidas» y combaten la entrada de «criminales extranjeros».
No obstante, la falta de precisión en los detalles sobre la ubicación y el periodo exacto de las detenciones ha generado controversia y dudas sobre la interpretación de los datos.
La tensión interna en el gobierno se hizo patente cuando altos funcionarios expresaron su frustración con el ritmo de los arrestos, lo que llevó a la destitución del director interino de Inmigración y Control de Aduanas la semana pasada.
Además, se informó que Trump ha tomado medidas adicionales, incluyendo la orden a los agentes de ICE de rastrear y deportar a miles de menores inmigrantes que ingresaron al país sin la compañía de sus padres, según reveló un memorando interno obtenido por Reuters.
La administración también está considerando invocar una autoridad en tiempos de guerra para acelerar las deportaciones de ciertos inmigrantes indocumentados.
Diversas directivas de Trump han enfrentado trabas judiciales, destacando la reciente decisión de un juez federal en Seattle que detuvo la orden de suspender las admisiones y el finamiento de refugiados.
Estos hechos evidencian la polarización y complejidad del debate migratorio en Estados Unidos, donde las cifras y las políticas se convierten en terreno de disputa.
La disparidad entre las estadísticas ofrecidas por distintos medios y administraciones pone de relieve las dificultades para cuantificar la situación migratoria en el país.
En este contexto, las acciones y declaraciones del gobierno Trump se presentan como un esfuerzo por reforzar una imagen de control estricto en la frontera y seguridad nacional.
Mientras tanto, el panorama judicial y político sigue evaluando la legitimidad y el impacto de estas medidas, lo que augura futuras controversias en materia migratoria.
FUENTE: EFE / CNN


