Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Inmigrantes demandan a la Patrulla Fronteriza por redadas en California

UFW demanda a la Patrulla Fronteriza por redadas en California, denunciando abusos y deportaciones ilegales de inmigrantes latinos.
2025-02-27T23:42:07+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Inmigrantes demandan a la Patrulla Fronteriza FOTO: Shutterstock
  • Acusan discriminación y abusos en operativos migratorios
  • Inmigrantes deportados sin proceso legal adecuado
  • La ACLU respalda la demanda contra el DHS

La Unión de Trabajadores Agrícolas de Estados Unidos (UFW) y cinco inmigrantes del condado de Kern interpusieron una demanda contra la Patrulla Fronteriza.

Esto tras una redada en una zona agrícola de California, realizada en enero a más de 480 kilómetros de la frontera con México.

El documento legal denuncia que la operación incluyó discriminación racial, abusos y presión a migrantes para aceptar la autodeportación.

La querella también sostiene que los arrestos fueron ilegales y carecían de base legal, ya que la Patrulla Fronteriza operó fuera de su jurisdicción habitual.

Inmigrantes demandan a la Patrulla Fronteriza

Según la demanda, durante una semana, agentes migratorios realizaron operativos en zonas predominantemente latinas del Valle Central, deteniendo indiscriminadamente a trabajadores agrícolas sin verificar su estatus migratorio.

Uno de los casos expuestos en la querella es el de María Hernández Espinoza, quien había vivido en Kern County durante 20 años.

TE PUEDE INTERESAR: Escuela Columbine evacuada por incendio

Según el documento, los agentes la forzaron a firmar documentos sin permitirle leerlos, lo que derivó en su salida involuntaria del país.

«Nos detuvieron porque nos vemos latinos o parecemos trabajadores agrícolas, por el color de nuestra piel. Fue injusto», declaró Hernández.

La demanda también denuncia que los agentes establecieron retenes en caminos cercanos a granjas y negocios, arrestando personas basándose en su apariencia.

Se reportan casos de violencia, como la ruptura de ventanas de vehículos y daños a neumáticos, según Efe.

Un incidente específico relata cómo una mujer mayor fue arrojada al suelo antes de ser liberada al comprobarse que tenía residencia legal.

La UFW advierte que estas redadas afectan la estabilidad de las familias inmigrantes y fomentan el temor entre los trabajadores del campo, agravando la explotación laboral.

«Decenas de residentes de Kern County están ahora varados en México, lejos de sus hogares y familias», denunció Teresa Romero, presidenta de la UFW.

La acción legal, respaldada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), busca representar a quienes fueron detenidos sin motivos justificados y forzados a aceptar la salida voluntaria sin renunciar conscientemente a sus derechos.

El abogado Ajay Krishnan, parte del equipo legal, calificó el operativo como «inadmisible» y criticó el uso de fuerza y discriminación racial en el proceso.

La demanda también se dirige contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), denunciando las tácticas utilizadas.

PARA ESCUCHAR EL PODCAST DE ESTA Y OTRAS NOTICIAS DA CLICK EN LA FOTO

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW
Inmigrantes demandan a la Patrulla Fronteriza FOTO: MundoNOW

Artículo relacionado
Regresar al Inicio