Compradores sin respiro: impacto de aranceles siguen elevando costos de autos y casas

- El impacto de aranceles sigue afectando a consumidores en EE. UU. pese a fallos judiciales.
- Los precios de autos y viviendas continúan en alza por los aranceles de Trump.
- Un hogar promedio perdería hasta $950 al año en poder adquisitivo.
Los precios no dan tregua, ni siquiera con decisiones judiciales que intentan frenar las tarifas comerciales.
Los aranceles de Trump, aún en disputa legal, siguen teniendo consecuencias en los bolsillos de millones de personas.
Comprar un auto o una vivienda en EE. UU. se ha vuelto más caro, y la tendencia podría empeorar.
Expertos advierten que el impacto de aranceles se mantiene firme en sectores clave del consumo familiar.
Fallos judiciales, pero precios en alza por el impacto de aranceles

Recientemente, un tribunal comercial anuló varios de los aranceles impuestos por Trump.
Sin embargo, muchos otros gravámenes clave, como los del acero, aluminio y autos, siguen vigentes.
Esto se debe a que están amparados bajo otra legislación y no fueron incluidos en el fallo.
Además, la administración apeló la decisión, lo que suspendió cualquier efecto inmediato.
Aumentos fuertes en autos nuevos y usados

El precio promedio de un auto nuevo alcanzó $48,656 a fines de abril, casi $800 más en un solo mes.
Los autos usados también subieron, mientras los concesionarios ofrecen menos descuentos.
Los aranceles de Trump sobre autos y piezas extranjeras podrían elevar los precios hasta $15,000 por unidad.
Los compradores ya están adelantando decisiones para evitar pagar más en los próximos meses.
Comprar casa será más difícil

El impacto de aranceles también afecta a quienes buscan comprar una vivienda nueva.
Gravámenes como el impuesto del 14,5 % sobre la madera canadiense encarecen los materiales.
Esto ha hecho que los costos de construcción aumenten hasta en $10,900 por casa, según constructores.
Más del 60 % de los proveedores ya elevaron precios o anunciaron alzas por venir.
¿Cómo te afecta el impacto de aranceles?
Si trabajas y vives en EE. UU., este contexto podría impactarte más de lo que imaginas.
Incluso si no piensas comprar un auto o casa, los aumentos se reflejan en toda la economía.
Según un análisis de Yale, un hogar promedio perdería hasta $950 al año en poder adquisitivo.
Esto significa menos dinero para cubrir alimentos, servicios, transporte o pagar deudas.
Conclusión
El impacto de aranceles sigue siendo una realidad palpable, con efectos visibles en el mercado y en el hogar.
Los aranceles de Trump, aún con decisiones judiciales en curso, no han perdido vigencia en sectores estratégicos.
Ante esta situación, es clave que los consumidores estén atentos a los precios y busquen alternativas para proteger su economía.
La discusión no solo es legal o política, también afecta directamente a quienes viven y trabajan en Estados Unidos cada día.

