California: ICE libera a más de 250 extranjeros detenidos

Publicado el 28/10/2020 a las 05:59
- ICE liberó a más de 250 extranjeros detenidos en un centro de Adelanto, California por una orden judicial
- ICE resaltó que consideraba que la orden era excesiva
- La agencia dijo que más de 60 migrantes tenían órdenes finales de deportación
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) dijo este martes que cumplió con la orden de un juez federal de liberar a más de 250 extranjeros detenidos en un centro de Adelanto, California, mientras activistas alertan que aún hay personas en gran peligro por el coronavirus, de acuerdo con la agencia Efe.
El juez Terry J. Hatter, del Tribunal de Distrito
para el Centro de California, ordenó el pasado 15 de octubre a la agencia migratoria liberar a 50 prisioneros por día hasta que la población de la prisión se redujera de 772 a 475.

“La Corte ha estado preocupada por algún tiempo por la falta de franqueza mostrada por el Gobierno en este caso. Ahora, la Corte está preocupada por la deshonestidad directa por parte de los abogados del Gobierno», escribió Hatter en su orden de 15 páginas.
El ICE dijo hoy en un comunicado que, de conformidad con la orden del tribunal, el centro de detención de Adelanto, que es manejado por el contratista GEO, liberó a “más de 250 delincuentes extranjeros de regreso a las comunidades”.
El director en funciones del ICE, Tony H. Pham, advirtió que la agencia «ha cumplido con esta orden judicial excesiva; sin embargo, el público debe saber que el fallo indudablemente los pone en mayor riesgo”.
La población de la cárcel con capacidad para unos 1.900 detenidos es aproximadamente de 465 en este momento, informó el ICE.
La orden de Hatter es la última de una demanda presentada en abril por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) contra el ICE y GEO por las supuestas condiciones de hacinamiento en las instalaciones que no abordan las pautas adecuadas de distanciamiento social y saneamiento en medio de la pandemia del coronavirus.
A las quejas se sumaron poco después denuncias de defensores de los inmigrantes sobre el supuesto uso indebido de productos químicos en las celdas que estaban poniendo aún más en peligro a los detenidos.
Según las cifras del ICE en Adelanto 238 detenidos se han contagiado de covid-19, de los cuales 63 actualmente están aislados o siendo tratados por la enfermedad.
En ese sentido el reverendo Guillermo Torres, miembro de Clérigos y Laicos Unidos por una Justicia Económica (CLUE), dijo hoy a Efe que a pesar de la reducción, el ICE aún mantiene tras las rejas a personas como el pastor guatemalteco Hugo Rolando Osorio Gómez, que tiene 61 años y ya contrajo el virus. El religioso es un residente permanente detenido por supuestamente tener una alerta de arresto de la Interpol.
También continúa detenido el religioso Alan Altamirano, que tiene una condición cardiaca que le exige tomar medicamento todas las noches.
“Esto es inhumano; estos centros de detención no deberían existir. Exigimos que nuestros hermanos sean liberados y que dejen de exponerlos a la muerte”, advirtió Torres.
A las demandas y las constantes protestas de organizaciones como Inland Coalition for Immigrant Justice, los familiares se sumaron con una huelga de hambre y cadena de oración frente a las oficinas del ICE a principios de octubre para exigir la liberación de sus familiares.
“Creemos que hubo una intervención divina en la resolución del juez porque fue justo antes que hicimos todas estas peticiones y esperamos que Dios nos vuelva a escuchar y liberen a todos los detenidos”, insistió el líder religioso.
El Gobierno Trump tacha de «activista» a jueza que ordenó liberación de niños
El Gobierno del presidente Donald Trump arremetió este martes contra la juez federal que volvió a ordenar la liberación de los niños retenidos por las autoridades de inmigración, Dolly Gee, a la que calificó de «activista» y de la que dijo que la separación de familias migrantes, informó Efe.
Archivado como: ICE libera 250 inmigrantes
Los comentarios se refieren a la jueza del Tribunal Federal en Los Ángeles que vigila la aplicación del Acuerdo Flores, que ordena a las autoridades migratorias no tener bajo su custodia a menores inmigrantes más de 20 días, y garantizarles acceso a cuidados de salud y bienestar, entre otros.
La magistrada actualmente tiene en sus manos un pedido de los defensores de los inmigrantes para que el Gobierno libere a los niños que están detenidos junto a sus padres en tres centros de detención que albergan a familias (dos en Texas y uno en Pennsylvania), y hasta donde la pandemia de coronavirus ha llegado.
Archivado como: ICE libera 250 inmigrantes
Gee dijo en una audiencia sobre el caso el viernes pasado que no está satisfecha con la rapidez con la que los niños que cruzan la frontera como parte de sus familias están siendo liberados por parte de la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas(ICE).
«Los demandados (el Gobierno Trump) continuarán liberando a los miembros de la demanda colectiva (los menores migrantes) de su custodia sin demoras innecesarias de una manera consistente» con órdenes judiciales previas y con la preocupación por la «vulnerabilidad particular de los menores, especialmente durante la pandemia», escribió Gee en una orden expedida este lunes.
Cuccinelli contestó pocas horas después diciendo que “el DHS no ayudará en este proceso sin una orden judicial”.
Archivado como: ICE libera 250 inmigrantes
La férrea pelea del Gobierno Trump con Gee se intensificó en 2018 cuando la Administración decidió evadir la aplicación del Acuerdo Flores, que data desde 1997, al considerar que el país vivía una “emergencia migratoria”.
La Administración incluso dijo que se debería derogar el acuerdo argumentando su antigüedad, entre otras razones. Pero perdió una apelación en el Noveno Circuito.
La última batalla comenzó tras la llegada del coronavirus, y el empeño de los activistas para denunciar el peligro que corrían las familias detenidas.
El viernes pasado, Gee ordenó tanto a los defensores de los inmigrantes como a la Administración Trump ponerse de acuerdo y redactar un procedimiento de opción binaria a las familias de permitir que los menores sean entregados a un tutor designado o permanecer juntos en la cárcel de inmigración.
Archivado como: ICE libera 250 inmigrantes

