ICE intensifica redadas laborales y detiene a decenas de inmigrantes en todo EE.UU.

- ICE intensifica redadas laborales
- Arrestos en empresas latinas
- Comunidades rechazan los operativos
Panaderías, empresas de techos, construcción y pintura se han convertido en el nuevo objetivo de ICE.
Los operativos buscan frenar la contratación de inmigrantes sin permiso de trabajo, como parte de la agenda migratoria de la Casa Blanca.
Una panadería latina en Los Fresnos, Texas, fue intervenida dejando como saldo la detención de una pareja mexicana y ocho empleados.
Los dueños, residentes permanentes, enfrentan cargos por contratar y presuntamente albergar a trabajadores indocumentados.
Allanamientos revelan condiciones precarias y detenciones masivas en operativos de ICE

Durante el allanamiento, ICE encontró una habitación con seis camas, sin cocina y con ventanas cubiertas con cartón.
En Louisiana, once trabajadores de origen mexicano, nicaragüense y ecuatoriano fueron arrestados en una obra en Lake Charles.
En Bellingham, Washington, ICE allanó una empresa de techos con más de 50 agentes armados y encapuchados.
Allí, 37 trabajadores fueron arrestados, aunque testigos afirman que algunos lograron escapar.
En El Cajón, California, ICE detuvo a al menos 15 empleados de una compañía de pinturas durante una redada el 27 de marzo.
El gerente fue acusado de contratar inmigrantes sin documentos y alojarlos en una bodega de la empresa.
Te puede interesar: ICE arresta a más de 130 migrantes en un megaoperativo en Nueva York
Mientras tanto, en Georgia, el FBI y ICE arrestaron al dueño de una empresa de pisos por explotación laboral de inmigrantes.
El FBI utilizó a 20 traductores para entrevistar a las presuntas víctimas.
Según ICE, estos operativos buscan reducir el empleo ilegal y proteger el acceso laboral de ciudadanos estadounidenses.
Sin embargo, las acciones han provocado rechazo en comunidades latinas y organizaciones de derechos civiles.
En Alabama, un inmigrante guatemalteco resistió su arresto quedándose nueve horas en el techo de una casa en construcción.
Las imágenes del trabajador evadiendo a los agentes se viralizaron, convirtiéndolo en símbolo de resistencia.
En Los Fresnos, la redada generó indignación en un pueblo con 90% de población latina.
El alcalde Alejandro Flores calificó la intervención como “frustrante” y mostró su apoyo a la pareja arrestada, hoy en libertad bajo fianza.
En El Cajón, la organización Latinos en Acción denunció las redadas como racistas y antiobreras.
“El ataque contra los trabajadores no tiene excusa”, señaló el grupo en un comunicado dirigido a las autoridades locales.
Activistas también advierten del impacto económico que estas detenciones generan en las comunidades afectadas.

