Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

ICE intensifica operativos de deportación: ¿Cómo rastrea a los inmigrantes en EE.UU.?

ICE intensifica sus operativos de deportación en EE.UU. UU., utilizando bases de datos, registros públicos y entrevistas en prisiones.
2025-03-07T03:42:15+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
ICE intensifica sus operativos de deportación FOTO. Shutterstock
  • ICE utiliza bases de datos y registros públicos.
  • Arrestos a través de transferencias de custodia.
  • Operativos en comunidades y lugares de trabajo.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos emplea amplios recursos para rastrear y arrestar a personas no ciudadanas sujetas a deportación.

Durante la administración de Donald Trump, ICE intensificó estos operativos al aprovechar bases de datos federales y locales, colaborando con fuerzas de seguridad de todo el país.

A diferencia de otras agencias, ICE no siempre necesita una orden judicial para identificar y arrestar a inmigrantes.

Según el Instituto de Política Migratoria, la recolección de datos es fundamental para las operaciones de ICE.

ICE intensifica sus operativos de deportación

Cada vez que una persona es arrestada, sus huellas dactilares son comparadas con bases de datos de inmigración y seguridad nacional.

Si se encuentran coincidencias, ICE investiga posibles violaciones migratorias.

TE PUEDE INTERESAR: Trump pausa aranceles a Canadá y México para bienes cubiertos por el T-MEC

Además, la agencia tiene acceso a registros públicos y comerciales, como información sobre vehículos, licencias de conducir y cuentas de servicios públicos, lo que facilita el rastreo de personas no ciudadanas.

Las entrevistas en prisiones también son una táctica utilizada por ICE. En cárceles locales, estatales y federales, la agencia entrevista a inmigrantes para iniciar el proceso de deportación una vez que cumplan sus condenas.

Sin embargo, la mayoría de los arrestos de ICE no se realizan en operativos públicos, sino mediante la transferencia de custodia de personas detenidas por autoridades locales.

En estos casos, ICE solicita una orden de detención para mantener a la persona en custodia por hasta 48 horas adicionales.

También puede asumir la custodia directamente si la persona tiene una orden de deportación pendiente o está ilegalmente en el país.

Aunque las autoridades locales deben cooperar con ICE, en ciudades santuario como Nueva York y Los Ángeles, esta colaboración es limitada.

En estos lugares, aunque ICE puede ser notificado sobre la liberación de inmigrantes, las autoridades locales no siempre cumplen con las solicitudes de retención.

Los arrestos en comunidades fuera de las prisiones son menos frecuentes pero más arriesgados, según La Nación.

Estos operativos de alto riesgo implican que agentes de ICE ingresen a hogares y lugares de trabajo armados, lo que representa un desafío adicional para las autoridades y para los inmigrantes en situación irregular.

Para escuchar el podcast de esta y otras noticias da click en la foto

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW
ICE intensifica sus operativos de deportación FOTO: MundoNOW

¡Sigue MundoNow en Google News y desplázate por tu contenido favorito más rápido!
Artículo relacionado
Regresar al Inicio