Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

ICE deporta a 142 criminales a México; algunos entraron hasta 21 veces a EE.UU.

ICE Houston deportó a 142 criminales a México entre el 19 y el 30 de mayo. Entre ellos, pandilleros, abusadores de menores.
2025-06-03T17:59:52+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
FOTO: SHUTTERSTOCK
  • ICE : 142 criminales deportados desde Houston
  • 480 ingresos ilegales acumulados
  • 11 eran depredadores infantiles

En un operativo que expone la magnitud del desafío migratorio y criminal en la frontera sur de Estados Unidos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) deportó desde Houston a 142 extranjeros criminales hacia México en un lapso de dos semanas.

El grupo acumulaba 480 ingresos ilegales al país y 473 condenas penales, incluyendo delitos graves como abuso infantil, tráfico de personas, violencia doméstica y pertenencia a pandillas.

ICE intensifica operativos migratorios

ICE, DELITOS, CRIMINALES, DETENIDOS, OPERATIVO
FOTO: www.ice.gov Newsroom

Por qué es importante

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) deportó en dos semanas a 142 extranjeros criminales desde Houston a México.

Juntos sumaban 473 condenas y 480 ingresos ilegales a Estados Unidos. La operación revela la magnitud del problema migratorio y criminal que enfrenta el sur de Texas, según autoridades.

Detalles clave del operativo de ICE

Entre los deportados entre el 19 y el 30 de mayo se encontraban:

8 miembros de pandillas documentadas como Sureños 13 y Paisas.

11 depredadores sexuales infantiles con antecedentes por abuso o explotación.

1 individuo que cruzó ilegalmente 21 veces, superando a muchos reincidentes.

Bret Bradford, director de ICE en Houston, advirtió que este grupo es solo una fracción del fenómeno criminal:

“Por años, no hubo un verdadero disuasivo para ingresar ilegalmente. Como resultado, millones entraron, incluyendo criminales violentos que afectaron a comunidades de Texas”.

Casos y delitos que alarman

Entre los individuos deportados se encuentran:

Luis Ángel García-Contreras, de 40 años, miembro de Sureños 13, con 21 entradas ilegales y múltiples condenas.

Benito Charqueño Zavala, de 60 años, condenado por abuso sexual continuo de un menor.

Marco Antonio Salazar-Rojas, de 25 años, condenado por tráfico de personas y posesión de narcóticos.

José Antonio Mauricio-Rodríguez, de 32 años, vinculado a los Paisas, con condenas por violencia doméstica, asalto con arma y dos reingresos ilegales.

Te Puede Interesar: Gobierno de Trump elimina lista de “ciudades santuario” tras cometer errores graves

Patrón criminal preocupante

Los delitos acumulados por este grupo incluyen:

  • 11 condenas por delitos sexuales contra menores.
  • 76 por manejar bajo influencia del alcohol (DWI).
  • 48 por delitos relacionados con drogas.
  • 22 por tráfico o contrabando de personas.
  • 43 por asaltos agravados y violencia doméstica.
  • 99 por entrada o reingreso ilegal.

Otros delitos incluyen crueldad infantil, extorsión, fraude, amenazas terroristas, lavado de dinero y crimen organizado.

Qué sigue

ICE asegura que continuará con operativos similares, priorizando la remoción de individuos que representen amenazas graves.

Aun así, defensores de migrantes cuestionan la narrativa de “criminalización masiva” y piden más transparencia sobre los procesos judiciales involucrados.

Mientras ICE defiende sus acciones como necesarias para proteger a las comunidades del sureste de Texas, organizaciones defensoras de migrantes cuestionan la narrativa oficial y exigen procesos más justos y menos estigmatización.

Lo cierto es que estas cifras, aunque impactantes, representan solo una pequeña parte de un fenómeno mucho más amplio y complejo.

¿Crees que las deportaciones masivas como esta son efectivas para reducir la criminalidad en Estados Unidos o deberían explorarse otras alternativas?

FUENTE: www.Ice.gov Newsroom

 

Artículo relacionado
Regresar al Inicio