EE.UU. acuerda no detener por un año a migrantes liberados durante la pandemia

Publicado el 05/06/2025 a las 15:12
- ICE no podrá detener migrantes
- Beneficia a liberados por pandemia
- Corte respalda acuerdo con ACLU
Un tribunal federal aprobó un acuerdo que impide al ICE detener nuevamente, por al menos doce meses, a migrantes liberados por orden judicial durante la pandemia de covid-19.
El fallo beneficia a quienes estuvieron recluidos entre el 23 de marzo de 2020 y el 11 de mayo de 2023 en el centro de detención de Adelanto, California.
Estas personas fueron liberadas como parte de la demanda colectiva Hernández Román v. Wolf, impulsada por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU).
La organización celebró que los inmigrantes ahora contarán con protecciones legales que impiden su reencarcelamiento inmediato.
ICE bajo la lupa judicial

“Las personas pueden estar con sus familias, su salud mejora y se presentan ante el tribunal y cumplen con las condiciones de su liberación”, aseguró Eva Bitrán, directora de derechos de los inmigrantes de la ACLU del Sur de California.
Bitrán agregó que la liberación masiva fue un exitoso “experimento natural” sobre alternativas a la detención migratoria.
La abogada también instó al ICE a cerrar el centro de Adelanto de manera definitiva.
El centro, gestionado por la empresa privada GEO Group, tiene capacidad para albergar más de 1,900 personas, pero hoy solo mantiene a tres detenidos.
La demanda de la ACLU argumentaba que las condiciones en Adelanto durante la pandemia eran peligrosas para la salud de los reclusos.
La reducción drástica en la población carcelaria de este centro se produjo tras la orden judicial y la presión ejercida por defensores de derechos humanos.
Te Puede Interesar: Trump prohíbe la entrada de estudiantes extranjeros a Harvard
Según el acuerdo judicial, el ICE solo podrá volver a detener a un migrante protegido si incumple las condiciones de su liberación, representa una amenaza a la seguridad pública o si tenía condenas graves previas.
La ACLU recomendó a las personas protegidas llevar siempre una copia del acuerdo con ellas.
Esto, en caso de que un agente de inmigración intente detenerlas indebidamente.
El caso se considera un precedente importante para limitar la detención prolongada de inmigrantes en Estados Unidos.
Bitrán subrayó que esta experiencia demuestra que liberar a los migrantes no solo es viable, sino beneficioso para su salud, su entorno familiar y el cumplimiento del proceso legal.
Este acuerdo representa una victoria significativa para los derechos de los migrantes y refuerza el argumento de que existen alternativas más humanas y eficaces que la detención prolongada.
¿Crees que liberar a los inmigrantes mientras esperan su proceso judicial es una solución viable y justa?
FUENTE: EFE

