El huracán Lee ahora es de categoría 3

- Huracán Lee es ahora categoría 3
- Dan a conocer la ruta del fenómeno
- Hay más amenazas en camino
El huracán Lee ha captado la atención de meteorólogos y autoridades de manejo de emergencias al alcanzar la categoría 3.
Este fenómeno climático, que se desarrolla en el océano Atlántico, presenta una amenaza potencial para áreas costeras.
Lee se encuentra al noreste de Puerto Rico, pero no está impactando las islas del norte del Caribe, aparte de traer grandes olas.
Las grandes olas del huracán llegarán a Florida el lunes y a las Carolinas el martes.
La trayectoria del huracán

Según el Centro Nacional de Huracanes, se espera que el centro de Lee pase al norte de las Islas de Sotavento.
Podría dirigirse a Las Islas Vírgenes y Puerto Rico a principios de la próxima semana. Se espera que estas marejadas provoquen oleajes peligrosos.
El ciclón avanza hacia el oeste noroeste a una velocidad de 8 millas por hora (13 km).
Sin embargo, hasta el momento, no se han emitido advertencias ni alertas costeras en las zonas que podrían ser afectadas.
Comenzó a debilitarse

Lee se fortaleció rápidamente el jueves, convirtiéndose en una tormenta mayor antes de debilitarse a una categoría 2 el sábado.
Se espera que sus efectos comiencen a sentirse en la costa este de Estados Unidos a partir del lunes.
Las autoridades han señalado que aún es demasiado pronto para determinar si Lee tocará tierra o dónde podría hacerlo.
A pesar de las incertidumbres, los expertos instan a la población a no bajar la guardia y a mantenerse informados.
¿Qué significa Categoría 3?

En la escala de intensidad de huracanes de Saffir-Simpson, los huracanes de categoría 3 se consideran «importantes».
Esto implica vientos sostenidos que oscilan entre 178 y 208 kilómetros por hora, lo que puede causar daños extensos en propiedades y vegetación.
Además, estos huracanes a menudo traen consigo peligrosas inundaciones y marejadas ciclónicas.
Hasta el momento, el huracán Lee se encuentra en el océano Atlántico y se espera que siga una la trayectoria proyectada.
Preparativos y Preocupaciones

Es importante destacar que, si bien no se esperan impactos directos en Florida, se pronostican condiciones de fuerte oleaje y corrientes peligrosas.
Las autoridades locales y estatales en las áreas potencialmente afectadas están tomando medidas para prepararse si es necesario.
Esto incluye la activación de centros de manejo de emergencias, la evacuación preventiva de zonas vulnerables y la movilización de recursos.
Las principales preocupaciones incluyen inundaciones costeras, viento destructivo y cortes de energía.
¿Se intensificará?

Se prevé un fortalecimiento adicional durante los próximos días. Es posible que se produzcan algunas fluctuaciones de intensidad el lunes y martes.
El organismo apuntó que «olas rompientes peligrosas y corrientes marinas que amenazan la vida están afectando las Islas de Sotavento del norte.
También se vería afectadas las Islas Vírgenes británicas y estadounidenses, Puerto Rico, La Española, las Islas Turcas y Caicos, las Bahamas y Bermuda».
El Huracán Lee nos recuerda la importancia de estar preparados para eventos climáticos extremos.
Hay más amenazas en el camino

Entre tanto, el NHC subraya que Margot está más fuerte y mejor organizada, con vientos máximos sostenidos de 65 millas por hora (100 km.
De acuerdo con la información proporcionada por EFE es probable que se convierta en huracán este mismo lunes 11 de septiembre.
La tormenta estaba a una 1.175 millas (1.895 km) al oeste de las islas de Cabo Verde y se desplaza hacia el norte a unas 9 millas por hora (15 km).
Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 80 millas (130 km) desde el centro.

