Hijo de Arturo García Tenorio revela las verdaderas causas de la muerte del actor
- Muere Arturo García Tenorio a los 70 años
- Sufría de EPOC
- Su hijo reveló sus últimas palabras
El pasado 14 de noviembre, se dio a conocer la noticia de la muerte de Arturo García Tenorio a los 70 años de edad.
Al actor, y también director, se le recuerda por su participación en telenovelas como Rosa salvaje y María Mercedes.
Sin embargo, el personaje de Ramón Palillo en la telenovela Carrusel fue el que le dio más fama y renombre.
Tras la partida de Arturo García Tenorio, su hijo reveló las verdaderas causas de su muerte.
Le dan el último adiós
Familiares y amigos de Arturo García Tenorio se dieron cita en una funeraria del sur de la Ciudad de México para darle el último adiós.
Fue su hijo Alejandro, visiblemente afectado, el que habló con algunos representantes de los medios de comunicación.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Muere famoso payasito y creen que pudo cometer suicidio
«Mi papá fue una gran persona, dedicó su vida al escenario y más que nada al público», expresó.
Antes de continuar, se le preguntó qué fue lo que pasó exactamente con el artista minutos antes de su fallecimiento.
«Es cierto, fue EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)», dijo el hijo de Arturo García Tenorio.
Segundos después, compartió que, desgraciadamente, todo fue muy rápido, pero que la Asociación Nacional de Actores fue la que reaccionó.
«Fue un paro respiratorio y no llegó, pero sé que se fue en paz», declaró Alejandro.
Reveló que las últimas palabras que le dijo su padre fueron en relación con el escenario y el mundo del espectáculo.
Para finalizar con esta entrevista, el hijo de Arturo García Tenorio apuntó que seguirá honrando su memoria.
«Él se va en paz y les pido por favor permítanle irse en paz, no quedó nada pendiente», finalizó.
De acuerdo con información de Infobae, el actor falleció en soledad y viviendo en condiciones precarias.
En entrevista para Sale el sol, Jorge Ortiz de Pinedo confesó que AGT no recibió el tratamiento adecuado para su enfermedad (VEA EL VIDEO AQUÍ).