¿Habrá megacárcel para indocumentados? Esto se sabe hasta el momento
- ¿Donald Trump construirá una megacárcel para migrantes?
- ¿Qué planes tiene su gobierno para 2024?
- ¿Se hará realidad la mayor deportación masiva en la historia de EE.UU.?
Donald Trump y su equipo ya trabajan en la planificación de una de las operaciones de deportación más grandes en la historia de Estados Unidos.
Según Tom Homan, apodado el ‘zar de la frontera’, el futuro gobierno de Trump, que asumirá el próximo 20 de enero, está acelerando los preparativos para construir “megacárceles” destinadas a albergar a migrantes indocumentados.
Durante su visita a Eagle Pass, Texas, Homan dejó en claro que las acciones para cumplir con las promesas de campaña ya están en marcha.
“No vamos a esperar hasta enero, ya empezamos a planear”, aseguró Homan, quien tiene décadas de experiencia en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
EL ‘ZAR’ DE LA FRONTERA SERÁ EL ENCARGADO
Su función será liderar las estrategias para deportar a más de 11 millones de migrantes indocumentados en el país.
La visita a Eagle Pass incluyó reuniones con el gobernador de Texas, Greg Abbott, así como recorridos por instalaciones militares ubicadas en la frontera sur, como parte de la iniciativa Operación Lone Star.
TE PUEDE INTERESAR: Juez limita protecciones de Biden a trabajadores agrícolas
Este programa, promovido por Abbott, tiene como objetivo reforzar la seguridad fronteriza mediante el uso de recursos militares y el endurecimiento de las políticas migratorias.
Homan también supervisó el estado del muro fronterizo y confirmó que Texas ha ofrecido nuevas tierras para la construcción de los centros de detención, una parte clave de la estrategia de Trump, señaló El Financiero.
De acuerdo con Dawn Buckingham, Comisionada de Tierras de Texas, ya se han identificado 5.2 millones de hectáreas que estarán disponibles para estos proyectos.
Estas se suman a otras 600 hectáreas ofrecidas previamente por el estado para construir lo que se ha denominado como una “megacárcel”.
El plan de Trump incluye detener a los migrantes que crucen la frontera de manera ilegal y acelerar los procesos de deportación.
Homan señaló que gran parte de las solicitudes de asilo terminan en órdenes de deportación, argumentando que nueve de cada diez solicitantes no califican para permanecer en el país.
Esto respalda la narrativa del presidente electo de que es necesario actuar de inmediato para frenar lo que describe como una crisis migratoria masiva.
Además de las acciones en la frontera, Homan envió un mensaje contundente a los gobernadores que han declarado su intención de no colaborar con estas políticas.
En particular, se dirigió a la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, quien ha criticado las medidas de Trump y ha prometido no perseguir a migrantes en su estado.
“No crucen esa línea; albergar y ocultar a migrantes ilegales es un delito grave. No nos pongan a prueba”, afirmó Homan, subrayando que las leyes migratorias serán aplicadas estrictamente en todo el país.