Guerra en Ucrania se complica y acusan a Rusia de usar armas prohibidas durante la invasión

- ‘Desvelan’ lo que hicieron Rusia y Bielorrusia en la guerra contra Ucrania para llevar a cabo la invasión
- Causa conmoción y alerta entre la población y los países que le piden a Vladimir Putin a salir del país
- Mientras los ataque se intensifican en algunas partes con más bombardeos el ejército rojo
Dos malas noticias se han destapado en medio de la guerra en Ucrania que aumentan las tensiones de varios países contra Rusia, pues se confirma lo que ha hecho Bielorrusia y el presidente Vladimir Putin en el conflicto bélico y se encienden las alarmas en los demás países que exigen un alto a la invasión al territorio dirigido por Volodymyr Zelenskyy, quien se ha convertido en un ‘héroe’ ante la imagen de la población mundial.
Fue en el portal de Mirror que se confirmó los planes que llevó a cabo el mandatario ruso al incursionar con el ejército rojo el territorio ucraniano y ha causado conmoción entre la población y alerta entre las naciones que le piden que salga de inmediato, por lo que ya activaron las sanciones para presionarlo.
¿SE DESENCADENARÁ UNA GUERRA ENTRE NACIONES?

Pero otra alerta se encendió luego que hoy primero de marzo se confirmara también una acción determinante que tomó el gobierno de Bielorrusia, que ha externado su apoyo a Vladimir Putin en este conflicto bélico que ya ha dejado daños, muertos y dolor entre la gente.
La incógnita es que si con estas acciones que se acaba de sacar a la luz, podría comenzar una guerra entre varios países, los que defienden a Ucrania y los aliados de Rusia, situación que aumenta más las tensiones y aparecen las dudas de que puedan encontrar una solución pronta al problema.
¿QUÉ HIZO PUTIN EN BOMBARDEO QUE INFRINGE LEYES INTERNACIONALES?

En un primer reporte, se dijo que por orden de Vladimir Putin, el ejército rojo usó bombas de vacío mortales, que están prohibidas por la convención de Ginebra, pero inmediatamente, de acuerdo a la agencia de noticias AP, el Kremlin niega que el ejército ruso haya utilizado munición de racimo en Ucrania e insistió en que sus fuerzas solo han atacado objetivos militares.
El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, rechazó las acusaciones de que el ejército ruso ha usado munición de racimo y devastadoras bombas de vacío, calificándolo como falsedades. Insistió el martes en que “las tropas rusas no realizan ningún ataque aéreo contra infraestructuras civiles y zonas residenciales”. Las afirmaciones del portavoz contradicen las abundantes pruebas documentadas por The Associated Press de bombardeos indiscriminados contra viviendas, escuelas y hospitales en todo el país. Archivado como: Guerra Ucrania Rusia invasión
¿QUÉ HIZO BIELORRUSIA QUE YA ENCENDIÓ LAS ALARMAS DE UN CONFLICTO ENTRE NACIONES?

Y por si esto fuera poco, las autoridades han confirmado que aunque Bielorrusia negó participar en el conflicto bélico, ya tomó parte de la invasión junto con Rusia. Aseguran que esto se da en medio del sexto día de ataques del ejército rojo y de varias pérdidas que ha sufrido el líder Vladimir Putin.
Fueron integrantes del parlamento ucraniano y el ministro de Defensa de Letonia, el Dr. Atis Pabriks, quienes confirmaron hoy que el ejército bielorruso cruzó ya la frontera hacia Ucrania en un aumento de violencia que ya es por demás preocupante. Archivado como: Guerra Ucrania Rusia invasión
¿QUÉ PROVOCAN LAS BOMBAS DE VACÍO?

Por su parte, la agencia de noticias EFE publicó que Rusia ha lanzado bombas termobáricas en Ucrania, lo que demuestra la «devastación» que busca Moscú, según indicó la embajadora ucraniana en Washington, Oksana Markarova, después de sostener reuniones en el Congreso de Estados Unidos para explicar la situación en su país en medio de la invasión rusa.
Al término de los encuentros con senadores de ambos partidos, Markarova denunció el uso de estas bombas termobáricas, también conocidas como bombas de vacío y que provocan explosiones de alta temperatura, por parte de las fuerzas rusas, aunque no dio detalles sobre dónde habrían sido utilizadas. Archivado como: Guerra Ucrania Rusia invasión
Guerra Ucrania Rusia invasión: ¿QUÉ HA SOLICITAOD UCRANIA EN RESPUESTA?

La diplomática remarcó que esta tipo de armas «están prohibidas por la convención de Ginebra» por lo que su empleo subraya que la «devastación» que busca Rusia en Ucrania es «grande», según declaraciones recogidas por la cadena estadounidense Fox.
Markorava solicitó, por ello, más armas y asistencia militar después de que el sábado el secretario de Estado, Antony Blinken, anunciase la aprobación de 350 millones de dólares en equipamiento adicional para Ucrania, incluidos misiles portátiles antitanque Javalin. Tras el encuentro, los senadores estadounidenses recalcaron el compromiso de Washington a Ucrania.
Guerra Ucrania Rusia invasión: ¿CUÁL ES EL SALDO HASTA EL MOMENTO?

«Orgulloso de hablar con la embajadora Markarova y decirle que el Senado continuará apoyando y acelerando la asistencia letal a Ucrania, y manteniendo la presión sobre el (presidente ruso Vladímir) Putin para poner fin a esta guerra injustificada», señaló el senador Bob Menendez, presidente del comité de Exteriores del Senado.
Después de meses de tensiones, Rusia lanzó hace cinco días una operación militar en Ucrania que ha dejado al menos 102 muertos y 304 heridos civiles, según la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, aunque las autoridades ucranianas elevan la cifra de fallecidos a 352. Además, 422,000 ucranianos han tenido que dejar su país, a los que hay que sumar más de 100,000 desplazados internos, de acuerdo a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Guerra Ucrania Rusia invasión: ¿QUÉ BUSCA RUSIA CON LOS ATAQUES?

Además, el ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, dice que el ejército mantendrá su ofensiva sobre Ucrania “hasta conseguir sus objetivos declarados», señalando que el ataque busca “proteger” a la nación de la amenaza militar de Occidente, «que está tratando de usar al pueblo ucraniano en la lucha contra nuestro país».
Shoigu reafirmó el martes que las tropas rusas “atacan solo instalaciones militares y utilizan exclusivamente armas de precisión”, a pesar de las abundantes pruebas documentadas por The Associated Press de bombardeos indiscriminados.

