Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

LO ÚLTIMO: Biden dice que hay «una amenaza real» de ataques químicos

“AMENAZA REAL”. Biden da preocupante noticia y acusa a Rusia justo antes de viajar a país aliado. Rusia toma acción a favor de sus soldados.
2022-03-23T14:59:31+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
FOTO AP
  • El presidente dio un breve mensaje antes de salir a la ‘guerra’
  • «Creo que hay una amenaza real»
  • Rusia toma acción a favor de sus soldados en Ucrania

LO ÚLTIMO: Biden dice que hay «una amenaza real» de ataques químicos. El presidente estadounidense, Joe Biden, subrayó este miércoles que hay una «amenaza real» de que Rusia utilice armas químicas en la guerra de Ucrania que lleva más de 4 semanas dejando cientos de muertos.

Lo anterior, fue dicho por el mandatario, minutos antes de abordar el avión para despegar hacia Bruselas donde participará en reuniones con los aliados para remarcar la unidad de Occidente ante Moscú. Estados Unidos y múltiples países han lanzado ‘ataques’ a Rusia por la guerra.

«Creo que hay una amenaza real»

"Creo que hay una amenaza real"
FOTO AP

«Creo que hay una amenaza real», afirmó Biden, quien participará en la capital belga en reuniones de emergencia con los aliados de la OTAN, el G7 y el Consejo Europeo, de acuerdo con lo publicado por Efe. En Bruselas, Estados Unidos y sus aliados anunciarán este jueves nuevas sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania, según adelantó este miércoles el asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan.

Posteriormente, el mandatario se desplazará el viernes y el sábado a Polonia, el país que ha acogido mayor número de refugiados ucranianos que escapan de los bombardeos rusos en la principales ciudades del país europeo. Las negociaciones entre Rusia y Ucrania han dado ‘pocos’ resultados.

«Una operación de bandera falsa»

"Una operación de bandera falsa"
FOTO AP

La Casa Blanca ha insistido en los últimos días en que Moscú podría usar esas armas como parte de «una operación de bandera falsa», en referencia a una táctica de guerra en la que una parte en conflicto comete un acto y hace que parezca que ha sido la otra parte la que lo ha llevado a cabo, de acuerdo con Efe.

Rusia inició el pasado 24 de febrero la invasión de Ucrania, ante la que EE.UU. y sus aliados han impuesto varias rondas de duras sanciones económicas contra Moscú y han enviado ayuda humanitaria y militar a Kiev, la ciudad capital de Ucrania.

Presidente de Ucrania pide ayuda a Japón ¿la peor noticia para Rusia?

Presidente de Ucrania pide ayuda a Japón ¿la peor noticia para Rusia?
FOTO AP

Según las últimas cifras de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), los ciudadanos ucranianos, en su mayoría mujeres y niños, que han dejado su país a consecuencia de la invasión rusa se elevan a 3.48 millones. Mientras tanto, el presidente ucraniano pidió más ‘ataques’ contra Rusia.

El presidente de Ucrania insta a Japón y a otras naciones asiáticas a endurecer las sanciones a Rusia por la invasión de su país. En una intervención por videoconferencia ante el parlamento japonés el miércoles, Volodymyr Zelenskyy, pidió a Tokio que imponga un embargo nacional al comercio con Rusia, e instó a las empresas niponas a retirarse del mercado ruso.

«Unan fuerzas para que Rusia busque la paz y frene el tsunami de su brutal invasión»

"Unan fuerzas para que Rusia busque la paz y frene el tsunami de su brutal invasión"
FOTO AP

«Pido a los países asiáticos y a sus aliados que unan fuerzas para que Rusia busque la paz y frene el tsunami de su brutal invasión de nuestro estado», dijo el mandatario ucraniano de acuerdo con The Associated Press. En su comparecencia, Zelenskyy afirmó que en los últimos 28 días «miles de personas, incluyendo 121 niños» fueron asesinados en Ucrania y alrededor de nueve millones se han visto obligados a dejar sus casas.

«Nuestra gente no puede siquiera enterrar a sus familiares, amigos y vecinos asesinados. Tienen que ser enterrados en los patios de los edificios destruidos, junto a las carreteras», explicó. Mientras tanto, autoridades en Polonia anuncian lo que harán con oficiales rusos que están en su país.

Polonia dice que hará con los oficiales rusos en su país

Polonia dice que hará con los oficiales rusos en su país
FOTO AP

La Agencia de Seguridad Interna de Polonia dice que expulsará a 45 agentes de inteligencia rusos que emplean el estatus diplomático como tapadera para quedarse en el país. La agencia indicó que pediría al Ministerio de Exteriores que expulse urgentemente a los rusos, a los que describió como un peligro para su seguridad.

Además, dijo que detuvo a un ciudadano polaco sospechoso de espiar para los servicios secretos rusos. El sospechoso trabajaba en la oficina del registro de Varsovia y tenía acceso a archivos municipales. «Dada la naturaleza de los documentos mantenidos en esas unidades, la actividad del sospechoso suponía una amenaza para la seguridad tanto interna como externa de Polonia», indicó la agencia en un comunicado.

Aseguran que la devastación de la guerra ha sido «masiva»

Aseguran que la devastación de la guerra ha sido "masiva"
FOTO AP

El presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja llega a Moscú abordar los problemas humanitarios causados por la invasión rusa de Ucrania con los ministerios de Exteriores y Defensa. Se espera que Peter Maurer trate cuestiones como los prisioneros de guerra, las hostilidades y la entrega de ayuda humanitaria.

«La devastación causada por el conflicto en las últimas semanas, así como por los ocho años de conflicto en el Donbás, ha sido masiva», afirmó Maurer en un comunicado, refiriéndose a la región del este de Ucrania controlada por separatistas respaldados por el Kremlin, de acuerdo con AP.

Rusia toma acción a favor de sus soldados ¿Se le ‘cae’ la guerra?

Rusia toma acción a favor de sus soldados ¿Se le 'cae' la guerra?
FOTO Getty Images

«Hay medidas prácticas guiadas por el derecho humanitario internacional que las partes deben tomar para limitar el sufrimiento», añadió. Maurer visitó Ucrania la semana pasada. En su estancia en Moscú espera reunirse además con el jefe de la Cruz Roja rusa, que ha ayudado a quienes huyeron desde el este de Ucrania a Rusia.

El parlamento ruso aprueba una ley que amplía el estatus de veterano del ejército a las tropas que participan en la invasión de Ucrania. Esta consideración reporta beneficios como pagos mensuales, exenciones fiscales, descuentos en los servicios públicos y acceso preferencial a la asistencia médica, entre otras cosas. Archivado como: Guerra Rusia Ucrania Ataques Químicos

Dicen cómo esta la guerra actualmente ¿Rusia ‘va perdiendo’?

Dicen cómo esta la guerra actualmente ¿Rusia 'va perdiendo'?
Una nube de humo, tras una explosión en Leópolis, en el oeste de Ucrania, el 18 de marzo de 2022. (AP Foto)

La cámara baja del parlamento ruso, la Duma Estatal, aprobó la ley el miércoles, cuatro semanas después del inicio de la guerra en Ucrania, luego de celebrar las tres lecturas requeridas a la vez, de acuerdo con lo publicado por The Associated Press.

La guerra en el norte de Ucrania está en gran medida «paralizada» y las fuerzas rusas tratan de reorganizarse antes de reanudar un asalto a gran escala, dice el Ministerio de Defensa de Gran Bretaña. En otras partes del país, «las fuerzas rusas están tratando de rodear a las fuerzas ucranianas en el este del país mientras avanzan desde Járkiv en el norte y Mariúpol en el sur», agregaron los funcionarios de defensa británicos. Archivado como: Guerra Rusia Ucrania Ataques Químicos

Alemania da ‘terrible’ noticia para Ucrania

Alemania da 'terrible' noticia para Ucrania
FOTO Getty Images

En una actualización publicada el miércoles en redes sociales, el ministerio británico señaló que, en el sur, los efectivos rusos están intentando rodear la ciudad de Mikolaiv en su avance hacia el oeste en dirección a Odesa, un puerto clave del Mar Negro que hasta ahora ha evitado los grandes ataques, de acuerdo con AP.

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, reitera que su país no respaldará la creación de una zona de exclusión aérea sobre Ucrania ni enviará tropas para intervenir en la guerra lanzada por Rusia. Scholz dijo a legisladores alemanes el miércoles que la «OTAN no se convertirá en un bando en la guerra. Estamos de acuerdo en esto con nuestros aliados europeos y con Estados Unidos». Archivado como: Guerra Rusia Ucrania Ataques Químicos

Alemania no respaldará boicot contra rusos

Alemania no respaldará boicot contra rusos 
Foto: Getty

El líder alemán señaló que Ucrania puede contar con la ayuda alemana, como la asistencia financiera y militar que ya le ha proporcionado, las duras sanciones a Rusia y la recepción de cientos de miles de ucranianos, de acuerdo con lo publicado por AP.

Scholz apuntó que Alemania no respaldará un boicot al petróleo, el carbón y el gas natural rusos, pero tratará de reducir esas importaciones buscando otros proveedores e impulsando el uso de energías renovables. Esto, mientras que tropas rusas bombardean la capital de Ucrania durante la noche y a primera hora de la mañana de miércoles y causan daños en edificios en dos distritos, según el gobierno municipal de Kiev. Archivado como: Guerra Rusia Ucrania Ataques Químicos

¡Sigue MundoNow en Google News y desplázate por tu contenido favorito más rápido!
Artículo relacionado
Regresar al Inicio