Guerra comercial con China afecta popularidad de Trump

Publicado el 20/04/2025 a las 17:38
- Guerra comercial con China afecta popularidad de Trump.
- Así lo informa EFE.
- Aquí los detalles.
El presidente Donald Trump mantiene su apuesta por una agresiva política arancelaria que ha encendido las alarmas entre las empresas estadounidenses.
Y comienza a impactar negativamente en su popularidad, según varias encuestas publicadas esta semana.
El gobierno espera cerrar acuerdos comerciales con la mayoría de sus socios en el próximo mes. Sin embargo, el foco actual está puesto en el pulso con China.
Esto en medio de una guerra comercial que ha elevado los aranceles estadounidenses hasta un 145 % para los productos chinos, y un 10 % para el resto de los países, vigente hasta principios de julio.
Guerra comercial con China afecta popularidad de Trump
Este gráfico ilustra los motivos del enfrentamiento entre EEUU y China, y la razón de buena parte de las medidas que está adoptando la Administración Trump, pues todas ellas tienen un trasfondo de rivalidad geopolítica y económica con Pekín. pic.twitter.com/hsjK8ywSli
— Pedro Baños Bajo (@geoestratego) February 18, 2025
Aunque la Casa Blanca justifica su estrategia con casos puntuales como el de Ellwood Group —una empresa metalúrgica que incrementó sus ventas un 30 % en el último trimestre—, el sector empresarial muestra crecientes señales de preocupación.
Una encuesta de la revista Chief Executive, realizada a más de 300 consejeros delegados (CEO), reveló un amplio desacuerdo con los aranceles.
Incluso gigantes como Delta Airlines, que multiplicó por seis sus beneficios recientes, decidieron retirar sus proyecciones anuales por la “incertidumbre arancelaria”.
Su CEO, Ed Bastian, calificó la política comercial de Trump como “escaramuzas” que entorpecen el crecimiento económico.
Trump enfrenta sus peores cifras de aprobación
El pulso entre EE.UU. y China inquieta a las empresas y lastra la popularidad de Trump. #ElNuevoDiarioRD pic.twitter.com/MJoQeWFTiE
— El Nuevo Diario (@elnuevodiariord) April 20, 2025
El descontento también se refleja en la opinión pública.
Una encuesta de CNBC publicada este sábado indica que el mandatario enfrenta sus peores cifras de aprobación económica desde que asumió la presidencia:
Un 55 % reprueba su manejo económico.
Y un 60 % considera negativa su gestión frente a la inflación.
Choque frontal con Pekín
El pulso entre EE.UU. y China inquieta a las empresas en el mundo https://t.co/uS9hWzGC1b
— ZonaCero (@zonacero) April 20, 2025
El conflicto con China se intensificó esta semana.
Mientras Trump asegura que está en contacto con autoridades chinas para alcanzar un acuerdo «en las próximas semanas», el presidente Xi Jinping consolidó alianzas en su gira por el Sudeste Asiático.
Firmando más de cien acuerdos con países como Vietnam, Malasia y Camboya, todos ellos socios comerciales estratégicos para EE.UU. y miembros de la ASEAN.
Vietnam, que enfrenta un arancel del 46 %, se mostró abierto a negociar, aunque fuentes oficiales destacan que su economía «se complementa» con la de EE.UU., más que competir directamente.
En respuesta a las medidas de Washington, Pekín mantiene aranceles del 125 % a productos estadounidenses y vetó la compra de aviones Boeing.
Incertidumbre en medio de una breve tregua arancelaria
Como represalia, EE.UU. impuso este jueves nuevos aranceles a los buques construidos y operados por China, una medida que ahonda aún más las tensiones.
Fuentes del Wall Street Journal revelaron que la actual tregua arancelaria se logró tras una inusual alianza entre el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el del Tesoro, Scott Bessent, quienes aprovecharon la ausencia del asesor comercial Peter Navarro.
Esto para convencer a Trump de moderar temporalmente su estrategia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Trump confía en acuerdo entre Rusia y Ucrania

