Guatemala refuerza atención a deportados desde EE.UU.

- Guatemala refuerza atención a deportados desde EE.UU.
- Se teme un aumento de deportaciones.
- Aquí los detalles.
La vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera, anunció este lunes que el gobierno guatemalteco está implementando un «refuerzo institucional».
Esto para atender a los migrantes deportados desde Estados Unidos, ante la posibilidad de un incremento en las deportaciones durante la administración del presidente Donald Trump, quien asumió hoy el poder.
En una conferencia brindada en la Fuerza Aérea Guatemalteca, durante la llegada de un vuelo de deportados desde Virginia, Herrera destacó que el gobierno guatemalteco continúa trabajando estrechamente con la administración estadounidense para abordar el fenómeno de la migración, el cual calificó como un «problema regional».
“Nosotros le damos un enhorabuena al gobierno que está asumiendo y seguiremos trabajando porque la migración es un problema regional que debe ser atendido por todos”, aseguró la vicepresidenta.
Programa “Retorno al Hogar” y esfuerzos para integración
#CAP | Se aprobó el programa de integración y reintegración como parte del plan Retorno al Hogar, en el Consejo de Atención y Protección. pic.twitter.com/PK4fNpSw71
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) January 16, 2025
Junto al director del Instituto Guatemalteco de Migración, Danilo Rivera, Herrera presentó el programa Retorno al Hogar, una iniciativa destinada a brindar una atención integral a los connacionales deportados.
Este programa busca ofrecer asistencia económica y apoyo laboral a los guatemaltecos que regresan, a través de esfuerzos coordinados con el Ministerio de Trabajo.
Rivera también mencionó que, ante la posible expansión de las deportaciones bajo la nueva administración de Trump, Guatemala está tomando medidas para preparar albergues en zonas estratégicas.
Como la provincia de Huehuetenango, en el extremo norte del país, de donde proviene la mayoría de los deportados.
Aumento de deportaciones en 2024
Como Secretaría adscrita a la @ViceGuatemala, participamos en la primera Reunión Ordinaria del CAP. Durante este encuentro, autoridades de las instituciones integrantes e invitadas aprobaron el Programa de Integración y Reintegración, como parte del Plan “Retorno al Hogar”. pic.twitter.com/I0ccErQmaf
— Secretaría SVET (@secretariasvet) January 16, 2025
De acuerdo con las autoridades guatemaltecas, durante 2024, Estados Unidos deportó a 61.680 guatemaltecos, superando ampliamente los 55.302 deportados en el año anterior.
Este incremento en las deportaciones se refleja en los más de 300 vuelos de deportación que llegaron a Guatemala durante el año pasado, lo que ha llevado a las autoridades a redoblar los esfuerzos para enfrentar la situación.
El vuelo que llegó este lunes con 116 deportados es solo el primero de los seis vuelos programados para esta semana. Así lo reporta la agencia EFE.
También, las autoridades guatemaltecas esperan que, con la implementación del programa Retorno al Hogar, los guatemaltecos deportados puedan tener un proceso de reintegración más efectivo y con mayor apoyo en su país de origen.
Guatemala refuerza atención a deportados desde EE.UU.
Además, el gobierno guatemalteco sigue abogando por un enfoque regional para abordar los flujos migratorios.
Destacando la necesidad de cooperación entre países de América Latina y Estados Unidos.
Aunque las deportaciones continúan siendo una preocupación importante, las autoridades guatemaltecas insisten en que el trabajo conjunto y los programas de reintegración son fundamentales para mitigar los efectos de la migración irregular y las deportaciones masivas.
TE PUEDE INTERESAR: ICE prepara redadas masivas en Nueva York y Chicago


